14 de junio de 2025
lv18-y-vos
101.5-830

Inflación de abril: 2,8% y una acumulada de 47,3% en un año marcado por el ajuste de Milei

Por Verónica Iglesias

15 de mayo de 2025
Se conoció la inflación de abril
Bajó la inflación, pero no alcanza

El Indec informó que la inflación de abril fue del 2,8%, y que en los últimos 12 meses alcanzó un preocupante 47,3%. Aunque el número parece menor que en meses anteriores, la realidad detrás de los datos muestra un escenario complejo para los hogares argentinos, especialmente tras las medidas económicas impuestas por el Gobierno de Javier Milei.

¿Menos inflación o más pobreza?

Con el argumento de “liberar la economía”, el Gobierno eliminó el cepo cambiario y estableció un nuevo esquema de bandas para el dólar -permitiendo fluctuaciones entre los $1.000 y $1.400-, una medida que ha traído más incertidumbre que alivio. Este fue el primer mes con cifras oficiales luego de esa decisión, y si bien la inflación fue menor a la de marzo (3,7%), el bolsillo de los argentinos no siente ninguna tregua.

El ajuste no baja la inflación: la disfraza.

Estos son los productos que más subieron

El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, el más sensible para las familias, aumentó un 2,9%, según el Indec. El informe destaca subas notorias en:

  • Carnes y derivados

  • Leche, productos lácteos y huevos

  • Pan y cereales

En términos generales, las divisiones con mayor aumento en abril fueron:

  • Restaurantes y hoteles: 4,1%

  • Recreación y cultura: 4%

  • Prendas de vestir y calzado: 3,8%

Por otro lado, las divisiones con menores incrementos fueron:

  • Transporte: 1,7%

  • Equipamiento y mantenimiento del hogar: 0,9%

 

El costo del «ajuste salvaje»

Diciembre 2023: Asume Javier Milei con un discurso de “bomba económica heredada” y anuncia un ajuste sin precedentes.
Enero 2024: Se dispara la inflación mensual al 20,6%.
Febrero – marzo 2024: Comienza una caída de la actividad económica y crecen los despidos en el sector público y privado.
Abril 2024: Se elimina el cepo cambiario. El dólar entra en una zona de bandas ($1.000-$1.400).
Mayo 2024: El propio Gobierno celebra una “desaceleración”, pero el consumo cae, las tarifas aumentan y los alimentos básicos siguen subiendo.
Mayo 2025: El Indec marca un acumulado de 47,3% de inflación interanual. El ajuste sigue, pero la recuperación económica no aparece.

La inflación de abril fue más baja que en marzo, pero no alcanza

Conclusión: la inflación baja, pero no alcanza

El discurso oficial celebra un supuesto “logro técnico”, pero la gente sigue sufriendo los efectos del ajuste. Con una economía cada vez más dolarizada de hecho, salarios congelados y un consumo en picada, la estabilidad prometida por Milei parece beneficiar más a los mercados que a los ciudadanos.

Más información sobre la inflación de abril

 

https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc_05_25323C8BC5C3.pdf

https://lv18.com.ar/los-mendocinos-necesitaron-en-abril-mas-de-un-millon-de-pesos-para-no-ser-pobres/

Quizás pueda interesarte