India vuelve a ser escenario de una tragedia aérea. Este jueves 12 de junio, un avión Boeing 787-8 de la aerolínea estatal Air India, con destino a Londres, se estrelló en una zona residencial poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel, en Ahmedabad, al oeste del país. El accidente aéreo en India provocó la suspensión total de las operaciones aeroportuarias y el despliegue inmediato de equipos de rescate y emergencia.
A bordo de la aeronave, que operaba el vuelo AI171 con destino a Londres Gatwick, viajaban 232 pasajeros y 12 tripulantes. Aunque las autoridades aún no han confirmado el número exacto de víctimas, el ministro de Salud federal de India fue contundente: “Muchas personas murieron”. La aeronave impactó contra un edificio de la zona de Meghani Nagar, una residencia médica que ahora permanece prácticamente destruida.
¿Cómo ocurrió el accidente?
Según la Dirección General de Aviación Civil (DGCA), el Boeing despegó a las 13:39 hora local desde la pista 23. Alcanzó apenas 625 pies de altitud (190 metros) antes de perder contacto con la torre de control. El capitán contaba con más de 8.200 horas de vuelo, y el copiloto con 1.100 horas, lo que plantea preguntas sobre factores externos que pudieron haber influido en el siniestro.
Poco después del despegue, el piloto emitió una señal de emergencia (mayday), pero no se recibió respuesta posterior. La aeronave se precipitó fuera del perímetro del aeropuerto y se incendió al impactar. Equipos de bomberos, rescatistas y unidades médicas fueron movilizados de inmediato. El 70% al 80% de la zona afectada ha sido despejada, según informaron las autoridades policiales.
Las víctimas del accidente aéreo en India
Air India confirmó que entre los ocupantes del vuelo había 169 ciudadanos indios, 53 británicos, un canadiense y siete portugueses. Los heridos están siendo trasladados a hospitales cercanos en estado de emergencia, aunque no se han precisado cifras oficiales. La magnitud del desastre hace temer un alto número de fallecidos.
¿Qué se sabe hasta ahora?
-
La caja negra del avión ya fue recuperada, lo que permitirá a los investigadores analizar los datos del vuelo y las comunicaciones finales.
-
El ministro de Aviación Civil y el jefe del estado de Gujarat han declarado alerta máxima.
-
El aeropuerto de Ahmedabad permanece cerrado hasta nuevo aviso.
-
Air India no ha emitido un comunicado formal de condolencias ni ha ofrecido detalles sobre las indemnizaciones a las familias.
Una tragedia que pone a prueba al sistema
Este accidente aéreo en India revive los cuestionamientos sobre los estándares de seguridad aeronáutica en un país con un tráfico aéreo en constante crecimiento, pero cuya infraestructura muchas veces no acompaña esa evolución. La pronta emisión del “mayday” sugiere que algo grave sucedió apenas alzar vuelo. Pero lo que preocupa aún más es la cercanía del impacto con áreas densamente pobladas, una combinación letal que evidencia la vulnerabilidad de las zonas urbanas próximas a aeropuertos..
El accidente del vuelo AI171 no solo deja un saldo humano irreparable, sino también una profunda herida institucional: la falta de claridad inmediata, la descoordinación inicial en los reportes y la ausencia de vocerías claras han generado desconcierto entre familiares y medios internacionales.
Estos son los accidentes aéreos más importantes en India
19 de enero de 1970 – Indian Airlines vuelo 171 (Bombay)
-
Avión: Caravelle VI-N
-
Víctimas: 89 muertos
-
Causa: Fallo de motor poco después del despegue del aeropuerto de Santacruz (actual Mumbai). El avión se incendió en el aire.
14 de junio de 1978 – Indian Airlines vuelo 410 (Patna)
-
Avión: Boeing 737
-
Víctimas: 48 muertos
-
Causa: El avión se estrelló en el río Ganges durante la aproximación. Error del piloto y malas condiciones meteorológicas.
17 de agosto de 1988 – Accidente del presidente Zia-ul-Haq (Pakistán)
-
Aunque ocurrió en Pakistán, afectó la seguridad aérea en la región. Un avión C-130 con el presidente paquistaní se estrelló con 30 personas. India endureció sus protocolos militares aéreos tras el hecho.
26 de abril de 1993 – Indian Airlines vuelo 491 (Aurangabad)
-
Avión: Boeing 737-2A8
-
Víctimas: 55 muertos
-
Causa: Impacto con camiones en el despegue. El avión no logró ganar altitud. Error de coordinación en pista.
24 de noviembre de 1999 – Indian Airlines vuelo 814 (secuestro)
-
Avión: Airbus A300
-
Víctimas: 1 muerto
-
Causa: Secuestro por militantes islámicos. Aunque no fue un accidente técnico, marcó un hito en la seguridad aérea de India.
30 de julio de 2000 – Alliance Air vuelo 7412 (Patna)
-
Avión: Boeing 737
-
Víctimas: 60 muertos
-
Causa: Pérdida de control durante la aproximación final. Error del piloto. El avión se estrelló en una zona residencial.
1 de junio de 2009 – Indian Air Force AN-32 (Arunachal Pradesh)
-
Avión: AN-32
-
Víctimas: 13 muertos
-
Causa: Clima adverso y posible sobrecarga. Se estrelló en zona montañosa.
22 de mayo de 2010 – Air India Express vuelo 812 (Mangalore)
-
Avión: Boeing 737-800
-
Víctimas: 158 muertos
-
Causa: El avión sobrepasó la pista y se estrelló en un barranco. Error humano y condiciones de pista comprometidas.
7 de diciembre de 2016 – Avión militar Dakota (Uttar Pradesh)
-
Víctimas: 3 muertos
-
Causa: Fallo técnico. El avión participaba en ejercicios de entrenamiento.
15 de enero de 2020 – Helicóptero del Ejército (Arunachal Pradesh)
-
Víctimas: 7 muertos
-
Causa: Fallo técnico en zona de difícil acceso. Aunque no fue un avión, tuvo fuerte impacto en la seguridad aérea militar.
12 de junio de 2025 – Air India vuelo AI171 (Ahmedabad)
-
Avión: Boeing 787-8 Dreamliner
-
Víctimas: Cifra aún no confirmada; múltiples muertos reportados
-
Causa (preliminar): El avión se estrelló minutos después del despegue en una zona residencial. Se emitió un mayday, pero no hubo respuesta posterior del piloto. Las cajas negras ya fueron recuperadas.