El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció desde su plataforma Truth Social un alto el fuego total y completo entre Irán e Israel. La tregua, que durará 12 horas, marcaría el final de un conflicto que escaló dramáticamente tras una cadena de ataques cruzados y que, según Trump, podría haber “destruido Medio Oriente por completo”.
“¡Felicitaciones a todos! Se ha acordado totalmente una tregua entre Israel e Irán que dejará un alto al fuego completo y total (…) por 12 horas, punto en el que la guerra será considerada terminada”, escribió Trump en su habitual tono grandilocuente.
Según el mensaje del exmandatario, el alto el fuego comenzará oficialmente con Irán cesando hostilidades y, doce horas más tarde, será seguido por Israel. Pasadas 24 horas, Trump anticipa un aplauso internacional por el fin de la que ya bautizó como “La guerra de los 12 días”, en alusión al conflicto de 1967.
El camino hacia el alto al fuego
La escalada bélica comenzó tras un ataque estadounidense contra las centrales nucleares iraníes de Natanz, Isfahán y Fordo. En respuesta, Irán disparó misiles contra la base estadounidense Al Udeid en Qatar, considerada el corazón de las operaciones militares de EE.UU. en la región. Aunque no hubo víctimas, la señal fue clara: Irán respondía de forma directa a la intervención estadounidense.
La represalia iraní también incluyó la “Operación Promesa Verdadera 3”, con ataques a Tel Aviv y Haifa. Israel respondió con bombardeos sobre infraestructuras militares en Teherán y sitios simbólicos como la prisión de Evin.
A pesar de la intensidad de los enfrentamientos, Trump afirmó que Irán le notificó previamente sobre el ataque a la base estadounidense, lo que interpretó como una señal de apertura al diálogo. “Quizás Irán pueda ahora proceder a la paz y la armonía en la región”, declaró.
Política argentina sacudida por el conflicto
Mientras se concretaba el alto al fuego, la política argentina se vio envuelta en una nueva controversia. El presidente Javier Milei calificó a Irán como “enemigo de Argentina” y reiteró su apoyo incondicional a Estados Unidos e Israel. En respuesta, el diputado Eduardo Toniolli presentó un pedido de juicio político contra Milei por comprometer la posición internacional del país sin autorización del Congreso.
“El involucramiento en un conflicto bélico sin autorización parlamentaria es una falta grave”, afirmó Toniolli. Y advirtió: “Cualquier beligerante puede interpretar estas palabras como una declaración de guerra”.
¿Un punto final?
El alto al fuego entre Irán e Israel representa una pausa crítica en un conflicto que amenazó con desestabilizar toda la región. Pero no está claro si se trata de un verdadero cierre o solo de una tregua táctica. La desconfianza mutua, las rivalidades ideológicas y los actores regionales involucrados hacen que el futuro del conflicto siga siendo incierto.
Por ahora, Trump celebra el acuerdo como un triunfo diplomático personal. “Dios bendiga a Israel, Dios bendiga a Irán, Dios bendiga al Medio Oriente, a Estados Unidos y al mundo”, cerró su comunicado.
Israel acepta el alto al fuego, pero responderá a nuevos ataques
Este martes, Israel confirmó que aceptó el cese del fuego con Irán propuesto por Donald Trump, asegurando que logró sus objetivos en el conflicto iniciado el 13 de junio. En un comunicado oficial, el gobierno israelí advirtió que, si el acuerdo se rompe, responderá «con firmeza» ante cualquier violación.
Sin embargo, apenas una hora después del anuncio, las Fuerzas de Defensa de Israel detectaron nuevos lanzamientos de misiles desde Irán. Las sirenas sonaron en el norte del país, se escucharon explosiones y las defensas aéreas fueron activadas.
El ministro de Defensa, Israel Katz, ordenó una respuesta inmediata “con fuerza” al nuevo ataque iraní. Según la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu, tras una reunión de alto nivel, se concluyó que Israel había cumplido “todos los objetivos de la Operación León Ascendente y mucho más”.
El comunicado agregó que “las FDI lograron el control aéreo total sobre Teherán, eliminaron amenazas nucleares y destruyeron múltiples blancos del gobierno central iraní”, incluyendo infraestructura militar crítica y capacidades balísticas.
Más información sobre «alto el fuego» e Israel e Irán
https://efe.com/mundo/2025-06-24/trump-criticas-ataques-israel-tras-acuerdo-alto-el-fuego/
https://lv18.com.ar/iran-es-un-enemigo-de-argentina-juicio-politico-milei/
https://www.bbc.com/mundo/articles/c8j18g838wdo