Paro y ola de calor, dos aspectos que la Dirección General de Escuelas (DGE) asegura, no retrasarán el inicio de clases. Sin embargo, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (Sute) rechazó la propuesta inicial del Gobierno en paritarias, y garantiza que en caso de no llegar a un acuerdo, podría existir una medida de fuerza el día de regreso a las aulas.
En cuanto a las altas temperaturas, desde la cartera que conduce Tadeo García Zalazar, expresaron que Mendoza no imitará la postura de San Juan, que postergó el inicio de clases hasta después de Carnaval.
En esta línea, Claudia Ferrari, subsecretaria de Educación, afirmó que una medida similar a la de la provincia vecina no es posible, ya que la Provincia debe cumplir con el calendario escolar, que tiene previsto 190 días de clases.
La advertencia del Sute
El 5 de febrero, el Gobierno de Mendoza se reunió con el Sute en el marco de la primera negociación paritaria de 2025. La propuesta del Ejecutivo establecía un aumento del 5% para marzo y un 4% para junio, tanto para docentes como para celadores. El gremio la rechazó, por lo que este viernes 14 de febrero las partes se juntarán nuevamente.
Previo al encuentro, Carina Sedano, titular del Sute, explicó a El Sol que este jueves habrá una asamblea en la que se determinarán qué requerimientos se plantean en la próxima mesa paritaria, y cuáles son las medidas a seguir en caso de no llegar a un acuerdo.
“El inicio de clases puede verse afectado si no se llega a un acuerdo. Puede haber una medida de fuerza el 24 de febrero, día del inicio escolar. Hoy el 5% para marzo es insuficiente, en enero y febrero no hemos tenido aumento salarial“, confirmó.
Ante esta situación, Ferrari se mostró confiada en poder acordar con el gremio docente sin que se vea afectado el comienzo de clases.
“Es un tema en el que se trabaja día a día. El gobierno escolar siempre tiene la intención de hacer la mejor oferta, no solo para evitar que no haya inicio de clases, sino también en beneficio de los docentes que nos importan a todos. Creo que no habrá problemas, que las negociaciones serán fructíferas“, señaló la subsecretaria de Educación.
Altas temperaturas: la visión de la DGE
Luego de solicitudes de padres y por recomendación del Gobierno, San Juan postergó el inicio de clases. Si bien los chicos debían volver a las aulas el lunes 24 de febrero, finalmente lo harán el miércoles 5 de marzo, después de los feriados por Carnaval.
Consultada por una medida similar en Mendoza, Claudia Ferrari confirmó que no se imitará la decisión de la provincia vecina.
“No es algo que estamos evaluando. El calendario escolar tiene previsto 190 días de clases. Si nosotros retrasamos el ingreso, también deberíamos atrasar la finalización, que es el 19 de diciembre; y tendríamos el mismo problema respecto a la temperatura“, aportó.
Además, la funcionaria agregó que el objetivo es cumplir con la normativa vigente, para que los estudiantes cuenten con todas las instancias de apoyo que hay a fin de año y que son importantes para que el chico pueda promocionar.
“Aunque quisiéramos atrasar el inicio de clases por el calor, no sería posible“, sentenció.
Fuente: El Sol