Con el visto bueno de los senadores mendocinos, avanza en la Legislatura provincial proyecto que establece la creación del Registro Provincial del Cannabis y Cáñamo Industrial. La iniciativa fue aprobada por amplia mayoría.
Dicha normativa tiene como fin fiscalizar la producción, distribución y comercialización del cannabis y el cáñamo industrial en la provincia, con fines medicinales, terapéuticos, paliativos del dolor y/o industriales.
Será el Registro Provincial de Cannabis el encargado de autorizar y auditar los cultivos y proyectos productivos relacionados con la planta de cannabis y sus derivados.
Por otro lado, deberá fiscalizar los proyectos de cultivo e industrialización llevados adelante por personas humanas o jurídicas dentro del territorio provincial.
Podrán acceder al cultivo controlado del cannabis con fines medicinales las personas humanas, asociaciones civiles, fundaciones u ONG que cumplan con los requisitos fijados en la reglamentación.
Todas aquellas personas o entidades que obtengan la autorización correspondiente recibirán un certificado oficial de registro que les permitirá acceder al cannabis medicinal de manera legal.
Es importante remarcar que el proyecto habilita a personas humanas y jurídicas a realizar actividades de siembra, cultivo, producción industrial, transporte, fabricación, comercialización y extracción de la planta.
Respecto del procesamiento de los productos derivados, deberán realizarse en laboratorios públicos o privados, universidades, farmacias o establecimientos productivos previamente inscriptos y habilitados.
Otro dato interesante es que también se impulsa la investigación y el desarrollo del cannabis para distintos usos, no solo medicinal, sino también veterinarios, nutricionales, cosméticos, industriales, de sanidad y fertilidad vegetal, entre otros.
Con la aprobación del Senado, ahora el proyecto pasó a la Cámara de Diputados para su revisión.