El conflicto entre traumatólogos y clínicas privadas de Mendoza sumó esta semana un nuevo capítulo cargado de tensiones, acusaciones cruzadas y advertencias legales. En el centro del escándalo, la Asociación Mendocina de Ortopedia y Traumatología (AMOT) fue acusada de presunto “abandono” de pacientes, un señalamiento de extrema gravedad, particularmente cuando se trata de adultos mayores y beneficiarios del PAMI.
Sin embargo, desde la entidad que representa a los traumatólogos, su titular Daniel Fraccaro fue categórico: «AMOT no tomó ni tomará ninguna medida de fuerza». En declaraciones al diario El Sol, sostuvo que la situación obedece a una “interna” entre ciertos profesionales y clínicas privadas, desligando por completo a la asociación de cualquier acción colectiva.
Fraccaro también remarcó que clínicas como Santa Clara, Santa Rosa, Sociedad Española, El Este y San Rafael continúan atendiendo normalmente, lo que para él prueba que no hay una acción coordinada por parte de AMOT. Más aún, enfatizó que la entidad no tiene ni tendrá convenios con el PAMI, despejando dudas sobre su supuesta injerencia en el conflicto.
Pese a estas aclaraciones, la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza (ACLISA), a través de su presidente José Rivas Sánchez, fue lapidaria en su postura. En declaraciones a LVDiez, advirtió sobre posibles consecuencias penales para la dirigencia de AMOT. Rivas Sánchez fue más allá y mencionó la posibilidad de denuncias por “abandono de persona”, delito que podría implicar la suspensión de matrículas profesionales.
«Han pasado una línea que no se puede pasar. No se puede abandonar a los pacientes, y menos a un jubilado. Es una locura», sentenció el titular de ACLISA. La frase no solo refleja el tono del conflicto, sino que pone sobre la mesa una tensión institucional que no parece tener una resolución cercana.
Frente a esto, Fraccaro tomó distancia: “No quiero entrar en una lucha legal con ACLISA. Hasta el momento, no hemos recibido ninguna comunicación oficial. Todo lo que se ha dicho, ha salido por los medios”. AMOT insiste en mantenerse al margen del frente judicial y mediático, enfocándose –según su versión– en el diálogo interno entre clínicas y sus equipos médicos.
¿Crisis sanitaria o disputa de poder?
El trasfondo de este conflicto entre traumatólogos y clínicas parece esconder mucho más que un desacuerdo circunstancial. Lo que comenzó como un reclamo gremial podría transformarse en una disputa de poder entre instituciones, con los pacientes —una vez más— como víctimas silenciosas.
En un sistema de salud golpeado por la falta de recursos, la burocracia del PAMI y las diferencias entre el sector público y privado, la judicialización de estos conflictos solo agrava la desconfianza social. Si hay algo que el sistema no puede permitirse, es que los jubilados terminen rehenes de una pelea corporativa.
La urgencia no es legal ni gremial, es humana. Y mientras las acusaciones y desmentidas van y vienen, los pacientes siguen esperando atención. No es una cuestión de quién tiene la razón. Es una cuestión de quién asume la responsabilidad.
Línea de tiempo del conflicto entre traumatólogos y clínicas en Mendoza
1. Antes del conflicto
-
Hasta mayo de 2025: Los traumatólogos nucleados en AMOT continúan sus funciones habituales. No existía información pública sobre tensiones entre profesionales y clínicas privadas.
2. Primeras tensiones
-
Principios de junio de 2025: Se detectan dificultades en la atención de pacientes PAMI en algunas clínicas mendocinas. Comienzan a circular versiones sobre supuestos abandonos de pacientes por parte de traumatólogos.
3. Acusaciones públicas
-
6 de junio de 2025: José Rivas Sánchez, titular de ACLISA, declara que AMOT podría enfrentar consecuencias legales por abandono de pacientes. Afirma que han cruzado una línea legal y ética grave. Se menciona la posibilidad de sanciones penales y suspensión de matrículas.
4. AMOT responde
-
8 de junio de 2025: Daniel Fraccaro, presidente de AMOT, desmiente públicamente cualquier medida de fuerza. Asegura que el conflicto no involucra a la asociación y que el funcionamiento de varias clínicas demuestra que no hubo abandono organizado.
5. Postura institucional
-
9 de junio de 2025: Fraccaro reafirma que AMOT no tiene ni tendrá convenios con PAMI. Insiste en que las acusaciones provienen de medios y que no existe ninguna notificación oficial de la justicia. Se mantiene fuera del conflicto legal, apelando al diálogo interno.
6. Escalada mediática sin resolución concreta
-
11 de junio de 2025: Aún sin denuncias formales notificadas a AMOT, el conflicto continúa en el plano mediático. La situación legal sigue sin definirse, pero los pacientes afectados por la interrupción de servicios permanecen en una zona gris de responsabilidad.
Más información sobre el conflicto entre Traumatólogos y clínicas
Nuevamente los traumatólogos dejaron de atender a pacientes del PAMI
https://lv18.com.ar/4-semanas-de-conflicto-entre-traumatologos-y-clinicas/
https://lv18.com.ar/acuerdo-entre-traumatologos-y-clinicas-atender-pami/