14 de junio de 2025
lv18-y-vos
101.5-830

¿Cuántas personas en situación de calle tiene Mendoza?

Por Silvio Barroso

14 de mayo de 2025
Le piden al Gobierno provincial que brinde un informe sobre el tema

Los datos del Censo Nacional del año 2022 indicaron que en la provincia de Mendoza vivían en ese momento 131 personas en situación de calle, un número que inmediatamente fue puesto en duda por distintas organizaciones sociales que realizan trabajo solidario en ese sector. Apenas se conoció ese dato, algunos voluntarios que trabajan todos los días asistiendo a personas que no tienen residencia fija se animaron a decir que el número podría ser de 500 o más en toda la provincia. Han pasado dos años, y no son pocos los referentes sociales que aseguran que decir “mil” podría ser un número aproximado hoy.

Lo cierto es que más allá del último censo, no hay datos certeros respecto de la cantidad de personas sin techo. Un punto no menor es que, a pesar de tener las herramientas, el Estado mendocino no tiene un relevamiento en tal sentido. Por lo menos, no lo ha difundido públicamente.

Considerando que nadie sabe si hay un estudio sobre el tema, se presentó un proyecto en la Legislatura provincial donde le solicitan al Gobierno de Alfredo Cornejo que, a través de los organismos competentes, informe sobre la cantidad estimada de personas en situación de calle en todo el territorio provincial, discriminadas por departamento, franja etaria y género.

La iniciativa, firmada por el diputado Germán Gómez, pide además un listado actualizado de refugios, paradores nocturnos y dispositivos de alojamiento temporario disponibles, indicando su localización, capacidad instalada y número promedio de plazas ocupadas.

“En una esquina, en una plaza, en la entrada de una terminal o incluso al costado de una escuela, alguien se acomoda sobre cartones, con lo que tiene a mano a veces una manta, otras ni eso, y espera que pase la noche. En silencio. A la intemperie. Invisibles. Lo que estamos viendo no es nuevo, pero sí es cada vez más grave”, manifestó el legislador sanrafaelino.

Otra de las preguntas que realiza el justicialista en el proyecto tiene que ver con el presupuesto aprobado y efectivamente ejecutado en el ejercicio 2025 para programas destinados a la atención, asistencia y reintegración social de las personas que no tienen techo.

“La situación de las personas en situación de calle ha dejado de ser un problema marginal. Se convirtió, por omisión estatal, en una emergencia social silenciosa. La Fundación Puente Vincular, por ejemplo, ha advertido que el número crece cada mes, y que ya no son solo hombres solos y adultos mayores. Aparecen jóvenes expulsados de sus hogares, mujeres solas, incluso familias completas”, apuntó el diputado.

Quizás pueda interesarte