Por medio del Decreto 615 publicado en al Boletín Oficial, el Gobierno provincial otorgó un incremento salarial al personal policial y penitenciario.
Teniendo en cuenta que los uniformados no cuentan con representación sindical, los incrementos se dan sin discusión en mesa paritaria. Esto significa que es el Ejecutivo el que decide el monto, a partir de lo que arregló con el resto de los sindicatos estatales.
No era sorpresa el porcentaje, debido a que la mayoría de los gremios aceptó 13 por ciento en cuotas.
En definitiva, los policías y penitenciarios de la provincia recibirán ese número de manera escalonada (7% en marzo; 2,5% en abril; 2% en mayo y 1,5% en junio).
Además de ese aumento, la normativa señala que se incorporarán a la asignación clase una serie de ítems que no se calculaban para el resto de los conceptos salariales, algo que el Gobierno festejó al indicar que dicha decisión es “histórica”. En realidad, lo que se hizo fue sumar al básico puntos que se abonaban de forma individual sin impactar en el total del salario.
Desde el Ejecutivo indicaron que con este porcentaje los policías pasarán a cobrar más de un millón de pesos, lo cual resulta dudoso, ya que se toma como referencia el mes de diciembre de 2024.
La ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, habla de un 28% en total de incremento para los policías, pero lo cierto es que ese porcentaje podría verse reflejado recién en julio, es decir, ocho meses después del punto de partida para sacar el cálculo de aumento.