14 de junio de 2025
lv18-y-vos
101.5-830

Emergencia en discapacidad: el abandono del Gobierno Nacional golpea a miles de familias

Por Verónica Iglesias

26 de mayo de 2025
Emergencia en Discapacidad: el jueves se trataría el proyecto de ley
Paro nacional por discapacidad: del 26 al 28 de mayo

Desde hoy y hasta el 28 de mayo, los institutos que trabajan con personas con discapacidad en Argentina iniciarán un paro nacional. No es una medida más: es la respuesta desesperada de un sector al borde del colapso. Se trata de una emergencia en discapacidad que ya no puede seguir siendo ignorada por el Gobierno Nacional.

Desde hace meses, los prestadores de discapacidad enfrentan demoras en los pagos, aranceles congelados y recortes de pensiones que afectan directamente a las familias más vulnerables. Mientras el Congreso posterga el tratamiento del proyecto para declarar la emergencia, miles de chicos y chicas con discapacidad ven amenazada su atención, su progreso y su derecho a una vida digna.

Sin transporte, sin terapias, sin contención

Claudia Santauzzi, directora del Centro de Día Antes Nunca Estuve en San Rafael, fue clara en diálogo con LV18:

“Hoy los chicos están siendo contenidos solo porque los prestadores seguimos poniéndole el cuerpo, pero no estamos recibiendo dinero para sostenerlo. No podemos más”.

El transporte –clave para que los concurrentes lleguen a sus centros– no se paga desde diciembre de 2024. Muchos transportistas han dejado de prestar el servicio porque simplemente no pueden seguir trabajando a pérdida. Sin movilidad, los chicos pierden acceso a terapias esenciales como fonoaudiología, estimulación, talleres y actividades sociales.

Terapias en riesgo: la voz de una fonoaudióloga

Mariana Paponet, fonoaudióloga del mismo centro, lo explica desde su experiencia profesional:

“Cortar una terapia de fonoaudiología por falta de pago puede hacer que un niño pierda avances de meses. Y eso también destruye a las familias, que se sienten solas, desamparadas. Estamos viendo que muchos padres no pueden sostener la rutina de sus hijos porque además les han quitado las pensiones”.

Los acompañantes terapéuticos, esenciales para el tratamiento personalizado, están cobrando con hasta tres meses de demora. Como consecuencia, abandonan sus puestos en busca de otros trabajos. Los chicos rotan constantemente de profesional, pierden confianza, estabilidad y progreso.

“Trabajar en discapacidad requiere una empatía enorme. Pero la realidad económica está expulsando a profesionales valiosísimos”, señala Paponet.

Pensiones dadas de baja: una injusticia silenciosa

Uno de los golpes más duros ha sido la baja masiva de pensiones por discapacidad. En muchos casos, sin previo aviso, sin explicación y con mecanismos de auditoría totalmente deficientes.

“Nos llegan casos de familias a las que les quitaron la pensión sin que les llegue ningún aviso. Y esa familia vivía de eso. ¿Cómo se la devolvés ahora? Es imposible”, advierte Santauzzi.

¿Qué está haciendo el Gobierno?

Poco y nada. El proyecto de ley de emergencia en discapacidad está trabado en la Comisión de Presupuesto de Diputados. Ya fue aprobado en Salud y Discapacidad. Pero no se avanza. ¿La razón? Siempre la misma: el presupuesto.

Lo que se reclama no es excesivo:

  • Actualización urgente del nomenclador de prestaciones

  • Pagos en tiempo y forma a los prestadores

  • Restitución de pensiones dadas de baja sin justificación

Mientras tanto, el Estado sigue ausente y la realidad golpea sin pausa.

Paro nacional por discapacidad: del 26 al 28 de mayo

La medida incluye a transportistas, centros de día, SED, terapistas, acompañantes, y todo el ecosistema que atiende a personas con discapacidad. La consigna es clara: no hay más margen para seguir trabajando gratis.

Santauzzi resume el panorama:

“Hoy los chicos están comiendo, recibiendo talleres y terapias porque los prestadores estamos haciéndonos cargo de todo. Pero no podemos más. Esto es una emergencia, no es joda. Si no hay respuesta, colapsa todo”.

Desde hoy hasta el 29 hay paro total

 

¿Qué podés hacer como ciudadano?

  • Informate. No creas que esto “no te toca”.

  • Compartí este artículo. Ayudá a visibilizar la emergencia.

  • Comunicáte con organizaciones locales. Preguntá cómo podés apoyar.

  • Exigí a tus representantes que actúen.

Más información sobre «emergencia en discapacidad»

https://lv18.com.ar/solicitan-se-aprueben-la-ley-de-emergencia-en-discapacidad/

https://www.diputados.gov.ar/comisiones/permanentes/cpyhacienda/proyecto.html?exp=7861-D-2024

https://www.argentina.gob.ar/noticias/comunicado-sobre-la-ley-de-emergencia-en-discapacidad#:~:text=Las%20personas%20con%20discapacidad%20no,va%20en%20la%20direcci%C3%B3n%20contraria.

Quizás pueda interesarte