14 de junio de 2025
lv18-y-vos
101.5-830

Endeudamiento en Argentina: la crisis silenciosa que asfixia a los hogares

Por Verónica Iglesias

27 de mayo de 2025
Crece el endeudamiento en Argentina, 9 de cada 10 hogares bajo presión
El endeudamiento de los hogares argentinos alcanza niveles históricos.

El endeudamiento en la Argentina ya no es una señal de alarma: es una emergencia. Según un reciente informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, el 91% de los hogares del país sostiene al menos una deuda activa. La mayoría, además, arrastra entre dos y tres compromisos financieros simultáneos.

Este fenómeno creció de manera exponencial en 2024 y sigue en ascenso durante 2025. Como explica Germán Romero, referente del instituto, el endeudamiento refleja el impacto acumulado de la devaluación de 2023, la inflación persistente y la caída del poder adquisitivo.

Endeudamiento por tarjetas: cuando la comida se paga a crédito

Uno de los datos más inquietantes del informe es que el 30,5% del endeudamiento familiar proviene de tarjetas de crédito, y en el 58% de los casos se usaron para comprar alimentos.

“Una herramienta pensada para financiar bienes durables, hoy se usa para necesidades básicas”, explicó Romero.

Esto revela cómo el crédito, lejos de impulsar el consumo planificado, se convirtió en un mecanismo de subsistencia.

Fiado, servicios y bancos: mapa del endeudamiento informal

El endeudamiento informal también crece:

  • El 10% de los hogares debe servicios privados.

  • El 8,8% compra fiado en comercios de cercanía.

  • El 7,2% está endeudado con créditos bancarios.

Romero alertó sobre una tendencia preocupante: el fiado volvió a ser habitual, especialmente cuando las tarjetas ya no tienen cupo. Y detrás del fiado, llega la usura: un callejón sin salida para miles de familias.

Endeudamiento judicializado: crecer para caer

La bola de nieve avanza: el 28% de los hogares endeudados ya enfrenta instancias judiciales. Esto implica embargos, intereses, gastos legales y, sobre todo, la exclusión del sistema financiero formal.

Sin subsidios y sin ingresos: el endeudamiento se profundiza

La quita de subsidios estatales no hizo más que agravar la situación. “La gente no sólo va a tener más dificultades para pagar lo que debe, sino que además pierde una fuente de financiamiento indirecto”, sostuvo Romero.

“Conozco casos donde tienen que vender una puerta del auto para comprar el pan del día”, ejemplificó.

Billeteras virtuales y créditos personales: la nueva trampa del endeudamiento

El endeudamiento no bancario, impulsado por billeteras virtuales, representa hoy el 1,2% del PBI, según EcoGo. Aunque se promociona como una alternativa moderna, el 10,4% de estos préstamos ya está en mora. Es decir, más personas se endeudan y menos pueden pagar.

Caída del ingreso y del consumo: un círculo vicioso

De fondo, el problema estructural es la caída del ingreso. Según la consultora Empiria, los ingresos disponibles cayeron un 1,3% en el primer trimestre de 2025, y el ingreso real en el AMBA se redujo un 2,2% en marzo. En paralelo, el consumo y la actividad económica también retroceden.

Mientras tanto, el crédito crece por encima de la inflación: en abril, el financiamiento al sector privado subió un 4% real, con un fuerte aumento de préstamos personales e hipotecarios.

No es una salida, es una trampa

El endeudamiento dejó de ser una herramienta de crecimiento para convertirse en un mecanismo de supervivencia. Hoy, millones de hogares se financian no para mejorar su calidad de vida, sino para comer, pagar servicios o llegar a fin de mes. En este contexto, el crédito no refleja una economía en marcha, sino una sociedad al borde del colapso.

La creciente mora, el avance del crédito informal y la exclusión financiera son síntomas de un modelo que empuja a las familias al límite. Mientras no se recupere el poder adquisitivo ni se frene el ajuste, el endeudamiento seguirá siendo una trampa silenciosa que profundiza la desigualdad.

Más información sobre el tema

https://www.indec.gob.ar/

https://lv18.com.ar/hoy-a-los-chicos-se-les-puede-ver-el-hambre/

Quizás pueda interesarte