En una operación militar sin precedentes, Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares en Irán, marcando su ingreso directo al conflicto entre Israel e Irán. El presidente Donald Trump confirmó que la Fuerza Aérea estadounidense lanzó bombas sobre Fordo, Natanz e Isfahán, sitios clave del programa nuclear iraní.
Bombardeo quirúrgico con armamento de máxima penetración
La ofensiva fue ejecutada con bombarderos furtivos B-2 Spirit, capaces de transportar la GBU-57 Massive Ordnance Penetrator, diseñada para perforar estructuras subterráneas fortificadas. Según Trump, los objetivos fueron alcanzados con éxito y todos los aviones regresaron a sus bases sin incidentes.
“Ha llegado la hora de la paz”, escribió el mandatario en su red Truth Social, tras felicitar al ejército estadounidense por la operación.
Así fue la maniobra militar
Días antes del ataque, al menos seis B-2 fueron desplazados desde Missouri hacia el Pacífico, acompañados de aviones cisterna KC-135. Aunque se sospechó que podrían ser dirigidos a la base de Diego García, todo indica que operaron desde Guam, desde donde partió el ataque final.
Irán confirma el impacto, pero minimiza los daños
Funcionarios iraníes reconocieron explosiones cerca de las instalaciones de Fordo y Natanz, y reportaron la activación de defensas antiaéreas. Sin embargo, afirmaron que los sitios ya habían sido evacuados previamente y que no contenían material nuclear, minimizando así el riesgo de una emergencia radiológica.
El asesor del Parlamento iraní, Mehdi Mohammadi, aseguró que no hubo daños irreversibles, aunque medios como la agencia Mehr informaron afectaciones en los accesos del complejo de Fordo.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz
Como respuesta política y estratégica, el Parlamento iraní solicitó este domingo el cierre del Estrecho de Ormuz, punto clave del comercio energético global. Por este canal marítimo transita el 20% del petróleo mundial, lo que convierte esta amenaza en una bomba económica potencial.
El general Esmaeil Kowsari, miembro del Comité de Seguridad del Parlamento, confirmó el consenso legislativo para proceder con el cierre. La decisión final está en manos del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, órgano compuesto por el presidente iraní y altos mandos de defensa.
Escalada regional: Israel también ataca
En paralelo, Israel continúa sus ataques contra Irán, con bombardeos a instalaciones militares, civiles y nucleares desde el pasado 13 de junio. Hasta ahora, se contabilizan 430 muertos y 3.500 heridos en Irán, la mayoría civiles, mientras que Israel ha reportado 24 muertes por ataques iraníes.
Consecuencias globales
Este nuevo episodio en la disputa Estados Unidos-Irán no solo profundiza la tensión militar, sino que abre la puerta a un impacto económico y energético global si se concreta el cierre del Estrecho de Ormuz.
La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de los acontecimientos, mientras los mercados ya comienzan a reaccionar ante la posibilidad de un corte en el suministro mundial de crudo.
Más información sobre «Estados Unidos-Irán»
https://efe.com/mundo/2025-06-23/guerra-iran-israel-directo-2/
https://lv18.com.ar/conflicto-entre-israel-e-iran-bombardeo-hospital/