La propuesta presentada por el Ejecutivo para acelerar los procesos de adopciones propone una serie de cambios y mejoras y en este sentido. Obliga a los jueces y operadores judiciales a capacitarse en resolución de casos de violencia familiar y derechos de la infancia. Además, deberán instruirse en perspectiva de género y derechos humanos.
Esto para priorizar los derechos de niños, niñas y adolescentes de crecer en un ambiente armonioso y amoroso para su desarrollo. Para esto, el proyecto que el Senado de Mendoza convirtió esta semana en ley busca acelerar los procesos a través dela modernización del sistema judicial. Además, pone el foco en mejorar los tiempos para resolver las problemáticas de violencia familiar. En otras palabras, lo que se busca es dar un enfoque integral a la resolución de este tipo de conflictos.
Cuáles son los cambios que propone la nueva ley de adopciones
Además de que los jueces deban capacitarse en los aspectos antes mencionados, esta legislación de adopciones elimina obligatoriedad de poner un abogado en algunos casos de adopción. Por otra parte, los jueces de familia tendrán mayor protagonismo en la gestión de los casos.
También se introducirán herramientas tecnológicas para que los procesos de adopción no se demoren infinitamente, como las notificaciones electrónicas y las audiencias virtuales.
Qué dice la ley de adopciones sobre los casos de violencia familiar
La nueva ley de adopciones señala que, en casos de violencia familiar, se deben fortalecer las medidas cautelares para proteger a las víctimas de manera inmediata. Además, se debe evitar la revictimización y garantizar la asistencia integral y atender en forma prioritaria las situaciones de riesgo y urgencia, para proteger los derechos de los niños.
En cuanto a la mediación, que sí se estimula en conflictos menores, se exceptúa para los casos de violencia familiar.
Además, se crearán equipos interdisciplinarios para abordar los casos con un enfoque integral y se realizará un registro específico de situaciones de riesgo para los niños.