14 de junio de 2025
lv18-y-vos
101.5-830

$Libra: Milei disolvió por decreto la comisión que creó para «investigarse» a sí mismo

Por Verónica Iglesias

20 de mayo de 2025
Milei disolvió la comisión investigadora del caso $Libra
Milei disuelve la comisión investigadora del caso $Libra sin informar resultados

En un nuevo gesto autorreferencial y turbio, el presidente Javier Milei eliminó por decreto la comisión creada para investigar su propia participación en el escándalo internacional de la criptomoneda $Libra. La decisión llega sin que se haya publicado un solo informe oficial sobre las supuestas averiguaciones realizadas.

$Libra: Milei desarma su propia investigación sin rendir cuentas

El Decreto 332/2025, firmado por el propio Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, disuelve la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) bajo el pretexto de que “cumplió con su objetivo”. Pero nunca se explicaron ni los resultados ni los métodos utilizados. ¿Qué investigó exactamente esta comisión? ¿Qué concluyó? Nadie lo sabe.

El gobierno justifica el cierre alegando que todos los organismos estatales involucrados —desde la Oficina Anticorrupción hasta la Jefatura de Gabinete— ya habrían entregado la información solicitada. Sin embargo, ningún documento fue publicado, y no se conocen detalles concretos sobre la supuesta investigación.

Un montaje de transparencia: la comisión que nació muerta

La comisión disuelta había sido creada apenas tres meses antes, en febrero de 2025, mediante el Decreto 114/2025. Su misión: esclarecer si existió corrupción en la promoción de $Libra, una criptomoneda que Milei difundió personalmente desde su cuenta en X (ex Twitter), sin intermediarios.

Desde el inicio, la independencia de la comisión estuvo en duda. El gobierno designó al frente de la UTI a María Florencia Zicavo, jefa de asesores del Ministerio de Justicia y subordinada directa de Cúneo Libarona. Es decir, la investigación estaba bajo el control del mismo círculo que debía ser investigado.

La UTI tenía la potestad de requerir información a todos los niveles del Estado, incluso de organismos internacionales. Pero sus resultados nunca fueron compartidos con la ciudadanía ni con la Justicia en forma transparente.

Una maniobra para cerrar el caso sin investigar

El cierre exprés de la comisión refuerza la sospecha de que su creación fue una maniobra de control de daños. No para esclarecer, sino para neutralizar el escándalo de $Libra: Milei involucrado en una posible estafa multimillonaria.

Recordemos que esta criptomoneda, promocionada por el propio presidente, estuvo en el centro de una trama que generó alertas internacionales y denuncias judiciales. La jueza María Romilda Servini sigue investigando el caso, pero con el Ejecutivo cerrando filas y eliminando su propia comisión, la independencia del proceso queda cada vez más comprometida.

Resumen del Decreto 332/2025

El presidente Javier Milei firmó el Decreto 332/2025, mediante el cual disuelve la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) creada para esclarecer su posible implicancia en la promoción y estafa vinculada a la criptomoneda $Libra. A pesar de la gravedad del caso y la atención pública, el Gobierno nunca publicó los resultados de la investigación interna.

Puntos clave del decreto:

  1. Elimina formalmente la comisión investigadora creada en febrero de 2025 (Decreto 114/2025), bajo el argumento de que “cumplió con su tarea”.

  2. No se informa ningún resultado de las supuestas investigaciones realizadas. No hay dictamen público, ni informe, ni evidencia de conclusiones compartidas con la Justicia.

  3. El decreto asegura que todos los organismos estatales implicados (Oficina Anticorrupción, Banco Central, UIF, CNV, entre otros) ya respondieron los requerimientos de información dentro de los plazos establecidos.

  4. La decisión de disolver la UTI se apoya en la supuesta «finalización de tareas», pero se omite completamente qué se investigó, qué se encontró o si se detectó algún acto de corrupción.

  5. El artículo central del decreto dice escuetamente:

    “Disuélvese la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) creada en el ámbito del Ministerio de Justicia por haber dado cumplimiento a la tarea que le fuera encomendada.”

¿Una investigación real o un montaje político?

La comisión nunca tuvo independencia real: fue dirigida por funcionarios designados por el propio gobierno, con vínculos directos con el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. La falta de acceso a los resultados y la clausura exprés del cuerpo investigador apuntan más a una maniobra de encubrimiento que a un acto de transparencia.

Más información sobre Milei y $Libra

https://lv18.com.ar/escandalo-libra-diputados-comision-investigadora-11/

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/325603/20250520

Quizás pueda interesarte