30 de abril de 2025
lv18-y-vos
101.5-830

Lucha Antigranizo: el día que Cornejo hizo una gran promesa

Por Silvio Barroso

16 de abril de 2025
El gobernador dijo que la Provincia se haría cargo nuevamente si se demostraba que el sistema era efectivo

En más de una oportunidad, Alfredo Cornejo ha manifestado que es un “hombre de palabra”. Si realmente es así, entonces no pasará mucho tiempo para que cumpla con la promesa que hizo durante los primeros días de diciembre de 2024.

El primer mandatario aseguró con firmeza que si el sistema de mitigación funcionaba en el sur mendocino la Provincia se haría cargo nuevamente del tema.

Luego de cinco meses de la estruendosa frase “la Lucha Antigranizo es un mito, como la cruz de sal”, el gobernador brindó una entrevista al programa Séptimo Día, que se emite por canal 7 de la Ciudad de Mendoza.

Fue allí cuando, en tono conciliador, dijo que estaba dispuesto a retroceder sobre sus pasos si quedaba demostrado que el sistema era efectivo.

“Si nosotros probamos este año que realmente fue la Lucha Antigranizo lo que disminuyó las tormentas, pues disminuiremos la plata en Seguro Agrícola y la aumentaremos en esa lucha», manifestó Cornejo.

Luego vino una expresión relámpago: “No puedo cerrarme, vamos a probarlo en el sur”.

En tales circunstancias, debería ser sencillo interpretar que en un futuro cercano el gobernador despejará las nubes y anunciará que la Provincia pondrá nuevamente en marcha la Lucha Antigranizo.

Ocurre que las empresas Aerotec y Weather Modification, con gráficos, números, porcentajes y estadísticas, hicieron el balance de la temporada en San Rafael y General Alvear.

Subrayaron que se registró una importante baja en la cantidad de hectáreas afectadas por la piedra en el sur. Hablaron de 2.700.

Los expertos indicaron que, pese a que en la última temporada hubo más días con tormentas severas en relación a la anterior,  el Sistema de Lucha Antigranizo redujo la cantidad de daños en hectáreas productivas.

No pasó desapercibido el dato sobre la cantidad de hectáreas dañadas en Mendoza en la época donde no había combate. Destacaron que el promedio de hectáreas afectadas superaba las 11.000, mientras que con el sistema funcionando descendió a 5400.

Dejaron en claro que se trata de un sistema que no es perfecto y que, tal como su nombre lo indica, es de mitigación. Afirmaron con absoluta claridad que este año funcionó y hay datos para mostrar.

Quizás pueda interesarte