En la víspera de la asunción de un nuevo mandato de seis años, Nicolás Maduro intensificó sus dichos sobre conspiraciones y sus muestras de paranoia anunciando, ayer, la captura de siete “mercenarios extranjeros”. En paralelo, la oposición denunció el secuestro del yerno de Edmundo González Urrutia, reconocido ampliamente como el verdadero presidente electo de Venezuela.
La tensión en Venezuela escaló en las últimas horas con los anuncios de Nicolás Maduro y las denuncias de la oposición. “Solamente el día de hoy hemos capturado a esta hora 7 mercenarios extranjeros, incluyendo a dos importantes mercenarios de Estados Unidos de Norteamérica, están capturados”, dijo el mandatario en un acto en el palacio de Gobierno. Agregó que los “mercenarios” restantes son dos colombianos y tres ucranianos.
“Entre los meses de noviembre y diciembre se capturaron 125 mercenarios extranjeros de 25 nacionalidades que venían a practicar el terrorismo contra el pueblo de Venezuela”, completó Maduro, aunque no brindó precisiones ni elementos que respalden esos señalamientos.
Denuncias de secuestros y presos políticos bajo el régimen de Maduro
La toma de prisioneros se volvió moneda corriente en el régimen venezolano: en diciembre de 2023, decenas de ellos fueron liberados, incluyendo 10 de nacionalidad estadounidense, tras meses de negociaciones con Washington. Como contrapartida, Estados Unidos liberó a Alex Saab, empresario colombiano cercano al oficialismo de Venezuela.Sin embargo, la situación en ese país y las denuncias de parte de los organismos de Derechos Humanos continuaron escalando, a tal punto que se denuncian secuestros como el del gendarme argentino Nahuel Gallo o como, en las últimas horas, el del yerno del opositor González Urrutia.
“Esta mañana fue secuestrado mi yerno Rafael Tudares”, aseguró Urrutia en Twitter e indicó que todo sucedió cuando el hombre llevaba a sus hijos a la escuela. Añadió que lo interceptó un grupo de “hombres encapuchados” y lo subieron a una camioneta, ante lo cual “se encuentra desaparecido”. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, consideró que se trata de un acto de presión política y exigió su liberación.
A su vez, la opositora María Corina Machado denunció que los militares de Maduro acechan la casa de su madre, una mujer de 84 años. La tensión se respira en las calles de Venezuela, con un amplio despliegue policial y represivo, mientras los opositores planean una protesta nacional para este jueves.
Cabe recordar que en protestas pasadas hubo más de 2400 detenidos y que, pese a la liberación de 1515 personas, el Foro Penal denuncia que todavía hay 1795 presos políticos en Venezuela.
Fuente: Diario con Vos