logo-lv18
101.5
slide-acceso-sur
slide-modo-freak
slide-socias-de-la-siesta
slide-lo-que-pinte
slide-volve-que-te-pasaste
slide-ultimo-tiron
slide-noches-nihuil
Acceso Sur
Modo Freak
Socias de la Siesta
Lo que Pinte
Volvé que te pasaste
Último Tirón
Noches Nihuil

Mark Zuckerberg sigue los pasos de Elon Musk y dará más libertad de expresión en Instagram

8 de enero de 2025
La compañía matriz de Facebook e Instagram anunció un cambio sustancial en la política de publicación de contenidos. Mark Zuckerberg declaró en sus redes sociales que Meta eliminará su programa de verificación de datos y lo reemplazará con un sistema de notas comunitarias, similar al que implementó Elon Musk en el nuevo Twitter (X).
 
Según explicó Zuckerberg, este cambio forma parte de un esfuerzo por restaurar la libertad de expresión y de reducir los errores en la moderación de los contenidos subidos a las plataformas.
 
En los debates sobre la desinformación, Meta había logrado establecer parámetros en sus sistemas de moderación. Ahora, Zuckerberg indicó que los sistemas tan complejos que utilizan Instagram y Facebook han llevado a una “censura excesiva” y a la eliminación de contenidos que no infringen normas, lo que afecta a muchos usuarios.
 
“Intentamos de buena fe abrodar las preocupaciones sobre la desinformación, pero no podemos convertirnos en árbitros de la verdad”, remarcó el CEO de Meta sobre el balance del programa de verificación de datos introducido tras las elecciones del 2016 en Estados Unidos.
 
Desde ahora se implementará un sistema de notas comunitarias, muy similar al que comenzó a utilizarse hace más de un año en X de la mano de Elon Musk. El sistema iniciará en Estados Unidos y luego se irá ampliando, según Zuckerberg.
 
El objetivo del creador de Facebook es que los usuarios compartan sus experiencias y creencias sin temor a ser censurados, al mismo tiempo que explicó que habrá vigilancia estricta sobre contenidos ilegales y de alta gravedad como los relacionados con drogas, terrorismo o explotación infantil. En los casos de menor gravedad habrá un enfoque más moderado.
 
En distintas publicaciones, Instagram o Facebook censuraron contenidos que no violaban las normas y millones de usuarios terminaron siendo sancionados incorrectamente debido a eliminaciones erróneas por infracciones menores que fueron detectadas por el rígido sistema. En este caso, Meta reducirá la dependencia de filtros automáticos.
 
Fuente: Diario El Sol

Quizás pueda interesarte

Aumentó el GNC en Mendoza

Aumentó el GNC en Mendoza

A tan solo diez días del incremento de la nafta en YPF, Shell y Axion, este lunes se concretó el aumento del GNC en la provincia de Mendoza. Durante...