Mientras el Ejecutivo provincial trata de desviar la atención respecto de uno de los temas más dolorosos de los últimos tiempos, la Legislatura mendocina sigue sumando pedidos sobre la mortalidad infantil.
Desde la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud señalan que el Gobierno de Alfredo Cornejo tiene que dar explicaciones. A la par de ese reclamo, se van presentando proyectos de Resolución que tienen como objetivo conocer en detalle lo que pasó el año pasado con el fuerte incremento de muertes infantiles.
Uno de esos pedidos llegó de la mano del diputado Edgardo Civit Evans, quien manifestó: “La mortalidad infantil constituye uno de los indicadores más sensibles y completos del desarrollo humano, dado que refleja el grado de acceso a servicios de salud, nutrición, saneamiento básico, educación materna y asistencia social, especialmente en los sectores más vulnerables”.
En ese marco, el legislador le solicita a la Provincia que informe sobre la cantidad de pequeños fallecidos por departamento, nivel socioeconómico, edad gestacional, peso al nacer y efector de salud (público y privado).
También pide que se comunique las principales causas médicas atribuidas a las muertes infantiles registradas en lo que va del año 2024, incluyendo su clasificación según mortalidad neonatal (0-28 días) y post-neonatal (29 días a 1 año).
Otro dato importante de la iniciativa de Civit Evans tiene que ver con el porcentaje de nacimientos con bajo peso al nacer desde 2019 a 2024 y la cantidad de muertes neonatales asociadas a consumo de sustancias durante el embarazo.
“El fallecimiento de un niño menor de un año por causas prevenibles no puede ser considerado un dato estadístico aislado: es la consecuencia directa de múltiples determinantes sociales y sanitarios, y su existencia interpela de manera urgente a los poderes del Estado”, expresó el diputado provincial.