La falta de acompañamiento del Estado nacional, su economía, la autonomía municipal y la modernización del Estado fueron algunos de los temas sobre los que habló Omar Félix -intendente de San Rafael- en LV18, apenas unas horas más tarde de su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.
“El Estado tiene que estar. Sufrimos cuando no sucede, cuando no estuvo para la terminación del aeropuerto”, ejemplificó y recordó que la “ruta desde San Rafael a Mendoza estaba lista para adjudicar, se desistió pero la sufrimos todos”. Teniendo en cuenta esto, Félix destacó la importancia de la participación estatal en el desarrollo de infraestructuras claves y criticó duramente la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional.
Reproductor de audio
Luego agregó que el discurso del Gobierno nacional es contradictorio porque “va bailando al ritmo de la música que le pone Estados Unidos, pero no lo sigue en otras cosas». Es que en materia económica, Javier Milei mira hacia otro lado porque mientras ellos hoy son proteccionistas, aquí apuestan a la apertura. «que nos deja sin herramientas para competir con la industria del exterior».
Reproductor de audio
El intendente también destacó la paralización de la obra del aeropuerto de San Rafael a pesar de que los fondos necesarios “estaban disponibles en un fideicomiso. Es insólito que una obra con financiamiento asegurado haya estado detenida tanto tiempo. Los funcionarios nacionales no vienen a ver lo que realmente sucede», remarcó.
Reproductor de audio
También mencionó el gasoducto, otro proyecto clave para la región y con un 90% de avance pero que aún se sigue peleando por su finalización, a pesar de que la Justicia falló a favor del Municipio.
Reproductor de audio
Omar Félix habló de la lucha antigranizo y la situación del sector vitivinícola
La importancia del sistema de lucha antigranizo fue otro de los temas importantes sobre los que giró la conversación, destacando que «no hay sistema que pueda frenar por completo los fenómenos climáticos extremos, pero sí se logra reducir el daño». Además adelantó que el informe final sobre la cantidad de hectáreas afectadas será difundido en breve, cuando concluya la evaluación y remarcó que el sistema es financiado por la comunidad a través de la boleta de luz.
Por otro lado, alertó sobre la crisis vitivinícola, señalando que el precio del vino se ha pagado por debajo del valor del año pasado.
Reproductor de audio
Finanzas municipales y continuidad de la obra pública
El contexto económico nacional adverso no impidió que las finanzas del Municipio de San Rafael se encuentren sólidas, permitiendo la continuidad de la obra pública como prioridad. Un ejemplo de esto es la el rescate del predio de la vieja terminal, donde «se buscaron inversores privados sin éxito, por lo que el Estado intervino para su recuperación».
Reproductor de audio
Finalmente, hizo referencia a los proyectos productivos de la Incubadora Joven al indicar que «es necesario generar condiciones para que los emprendedores puedan acceder a financiamiento y manejar sus microempresas», señalando que «no basta con dar créditos, sino también herramientas de gestión».
Reproductor de audio
El concreto, Omar Félix dejó más que clara su postura crítica respecto a las políticas económicas nacionales al tiempo que reafirmó su compromiso con la obra pública y el desarrollo local, un desafío importante en un contexto de ajuste económico a nivel nacional.

El día después del discurso deapertura de sesiones del Concejo Deliberante, el intendente habló en LV18
Más información:
https://lv18.com.ar/omar-felix-dio-su-discurso-anual-2025-san-rafael/
https://www.facebook.com/photo?fbid=1109358431219269&set=a.306536861501434