Las PASO en Mendoza vuelven a estar en el centro del debate político. Esta vez, el pedido de derogación proviene del diputado justicialista por San Rafael, Gustavo Perret, quien insiste en que el sistema “no ha cumplido con sus objetivos democráticos” y, por el contrario, “ha generado efectos negativos en la política y la economía provincial”.
El legislador presentó el proyecto de eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en noviembre de 2024, aunque su tratamiento aún está pendiente en la Legislatura mendocina. En su iniciativa, Perret plantea que las PASO fomentaron la división dentro de los partidos, en lugar de ampliar la participación democrática.
“En lugar de generar mayor democracia, las PASO de Mendoza fomentaron divisiones que, lejos de enriquecer el debate, han debilitado la cohesión política”, afirmó el diputado.
Críticas a las PASO en Mendoza: baja participación y fragmentación política
Perret reconoció que el sistema fue pensado para ampliar la representatividad ciudadana y democratizar la selección de candidaturas. Sin embargo, sostuvo que la experiencia en la provincia ha demostrado lo contrario: “la repetición de procesos electorales ha generado desinterés y una baja participación en las urnas”.
Otro de los puntos que criticó fue el impacto de las PASO en la vida interna de los partidos políticos. Según el diputado, el mecanismo ha expuesto las disputas internas y, en muchos casos, ha contribuido a un clima de polarización que perjudica la construcción de consensos.
“El sistema ha exacerbado los conflictos partidarios y fragmentado el escenario político, dificultando la construcción de acuerdos amplios que beneficien al conjunto de la sociedad”, remarcó.
El costo de las PASO en Mendoza: una carga económica innecesaria
Uno de los ejes centrales del pedido de derogación es el impacto económico que implica sostener las PASO en Mendoza. De acuerdo con Perret, el doble calendario electoral ha incrementado significativamente el gasto público, duplicando los recursos que deben destinarse tanto a las primarias como a las elecciones generales.
“El dinero que se destina a las PASO podría utilizarse en la construcción de hospitales, escuelas, pavimentación de calles y otros proyectos que mejoren la calidad de vida de los mendocinos”, argumentó.
En un contexto de crisis fiscal y demanda social creciente, el legislador sostuvo que el gasto electoral no se traduce en una mayor calidad democrática. “No hay una mejora proporcional en términos de representatividad o compromiso ciudadano”, añadió.
¿Un cambio de rumbo para la democracia provincial?
La propuesta de eliminar las PASO en Mendoza no es nueva, pero cobra fuerza en un momento de alta sensibilidad social y desgaste institucional. Mientras algunos sectores políticos defienden el sistema como una herramienta de democratización interna, otros, como el justicialismo sanrafaelino, piden un replanteo urgente del modelo electoral provincial.
El debate sigue abierto y aún no tiene fecha de resolución en la Legislatura. Lo cierto es que la discusión sobre el futuro de las PASO en Mendoza pone sobre la mesa tensiones clave entre representación, participación y eficiencia estatal, en una provincia que busca redefinir su rumbo político y social.
Más información
https://lv18.com.ar/la-inseguridad-en-mendoza-es-tremenda-aseguro-perret/