lv18-radio-san-rafael

La vida es como

vos la escuchás

Solo-musica-noche-y-fin-de-semana

Día de los Muertos: ¿por qué se celebra el 2 de noviembre?

Cada 2 de noviembre México celebra una de sus fiestas más importantes: el Día de Muertos. Una jornada que sirve para rendir homenaje a los difuntos y en en cada hogar se destaca un pequeño altar, velas, fotos e incluso tequila.

La festividad comienza el 1 de noviembre cuando se recuerda a los niños fallecidos y también continúa  durante el día 2.

A diferencia de otras culturas y países, el Día de Muertos en México representa toda una jornada festiva, alejada del luto, en la que se reúnen las familias y amigos para recordar a los seres queridos.

Según la tradición, en esta jornada los seres queridos vuelven a la vida terrenal momentáneamente a visitarnos, por eso hay que celebrar y mostrar agradecimiento.

Origen del día de los muertos

El origen del Día de los Muertos data de la época prehispánica. Entonces, la mitología mexicana creía en un Señor de la Muerte, conocido como Mictlantecuhtli, que habitaba el inframundo (Mictlán).

Así, cuando alguien moría era costumbre organizarle una fiesta para guiar su alma en el recorrido al Mictlán.

Como ocurre siempre, el festejo fue evolucionando con el paso de los años adaptándose a las nuevas costumbres.

Hasta el punto de que a día de hoy, es una celebración que recibe a miles de turistas y que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2008.

Quizás pueda interesarte

Alerta amarillo por tormentas

Alerta amarillo por tormentas

Hoy amaneció con una temperatura agradable y se espera que la máxima sea de 26º, pero desde temprano rige un alerta amarillo por tormentas. La jornada podría complicarse hacia la tarde y noche con este fenómeno climático. Según el Servicio Meteorológico Nacional...

Día Nacional del Ciclista

Día Nacional del Ciclista

Cada 5 de diciembre, se celebra en Argentina el Día Nacional del Ciclista en conmemoración de la misma fecha, pero de 1981, cuando el mendocino Remigio Saavedra concretó -a sus 70 años- la hazaña de viajar en bicicleta desde Mendoza a Buenos Aires, hecho que había...