lv18-radio-san-rafael

La vida es como

vos la escuchás

Solo-musica-noche-y-fin-de-semana

La Fiesta Nacional de la Vendimia 2024 ya tiene nombre, “Coronados de historia y futuro”

La Fiesta de la Vendimia 2024 se llamará “Coronados de historia y futuro” y estará dirigida por Pablo Perri, anunciaron desde Cultura. En la etapa final del concurso habían quedado sólo cinco propuestas.

El Acto Central se desarrollará en el Teatro Griego Frank Romero Day, el 2, 3 y 4 de marzo.

Al respecto, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, comentó: “Celebramos cada paso que nos acerca a nuestra Vendimia y hoy hemos dado uno de los más importantes. Se definió la propuesta artística que se presentará en el Frank Romero Day, después de un proceso participativo y transparente, con foros de cientos de personas, la publicación de las bases, la conformación y el excelente trabajo del jurado y la gran cantidad de equipos en la primera etapa. Nuestra comunidad artística ha demostrado su pasión y talento al servicio de la fiesta popular más destacada del país. Por eso, felicito a Pedro Perri, el joven director del equipo ganador del espectáculo ´Coronados de historia y futuro´ y les agradezco a todos los que participaron. Seguiremos cumpliendo y avanzando con el cronograma planificado con entusiasmo y compromiso hacia la Fiesta Nacional de la Vendimia”.

“Coronados de historia y futuro” – Síntesis

La idea argumental está precedida por una precuela; una breve historia audiovisual que evoca la infancia del personaje principal: Pedro.

“Coronados de historia y futuro” es una invitación para reflexionar sobre estos y otros interrogantes. Para ello se vale de un orfebre quien, desde pequeño, ha sido llamado a cumplir un destino muy particular. Será desafiado a construir un objeto que represente a su pueblo. Emprenderá un viaje hacia el pasado y el futuro en busca de los elementos necesarios para concretar su obra.

Profundizará en sus raíces vendimiales y en las posibilidades infinitas de su gente. En su recorrido, será acompañado por el insomnio, la incertidumbre y la inspiración, quienes lo interpelarán acerca de la necesidad de perseverar frente a las dificultades y acerca de la vigencia de los valores populares. Es allí cuando se produce el quiebre: la aparición de un cuarto personaje, que simboliza la desesperanza y la oscuridad.

Finalmente, el protagonista de esta historia recupera la fe y las fuerzas necesarias para terminar su trabajo y designará al pueblo digno portador de la corona que, en definitiva, simboliza la soberanía con que sus habitantes se posicionan frente al mundo.

Somos coronados por un pasado que nos identifica y nos da sustento, un presente que nos define y un futuro al que aspiramos y creemos merecer.

Quizás pueda interesarte

Día del Ama de Casa: ¿Por qué se celebra cada 1 de diciembre?

Día del Ama de Casa: ¿Por qué se celebra cada 1 de diciembre?

En Argentina, el primer día del mes de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Ama de Casa. Esta fecha se estableció en 1958 por la Liga de Amas de Casa, una asociación creada un año antes para la defensa de las mujeres trabajadoras que llevaban adelante el...

Boca Juniors: no hubo acuerdo y no habrá elecciones el domingo

Boca Juniors: no hubo acuerdo y no habrá elecciones el domingo

Tras una audiencia judicial de mediación con participación de representantes del oficialismo y la oposición, no hubo un acuerdo y se mantiene la suspensión de las elecciones de Boca Juniors, que estaban pactadas para este domingo 3 de diciembre en la Bombonera. Por...