logo-lv18
101.5
slide-acceso-sur
slide-modo-freak
slide-socias-de-la-siesta
slide-lo-que-pinte
slide-volve-que-te-pasaste
slide-ultimo-tiron
slide-noches-nihuil
Acceso Sur
Modo Freak
Socias de la Siesta
Lo que Pinte
Volvé que te pasaste
Último Tirón
Noches Nihuil

El Gobierno fijó el nuevo salario mínimo, vital y móvil

27 de diciembre de 2024

El Gobierno nacional definió por decreto el nuevo monto del salario mínimo, vital y móvil, que regirá durante los próximos cuatro meses, tras el fracaso de las negociaciones entre las cámaras empresarias y los sindicatos.

De acuerdo al texto, el salario mínimo será “a partir del 1° de diciembre de 2024, en pesos doscientos setenta y nueve mil setecientos dieciocho ($279.718) para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme el artículo 116 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744″.

Además, “a partir del 1° de enero de 2025, (será) en pesos doscientos ochenta y seis mil setecientos once ($ 286.711)” y desde el “1° de febrero de 2025, en pesos doscientos noventa y dos mil cuatrocientos cuarenta y seis ($292.446) “. El “1° de Marzo de 2025, en pesos doscientos noventa y seis mil ochocientos treinta y dos ($296.832)“.

En la resolución también se aclara que en el caso de los trabajadores jornalizados también tendrán un incremento y “percibirán en su debida proporción”.

Por ende, en diciembre tendrán un aumento de “pesos mil trescientos noventa y nueve ($ 1.399) por hora”. A partir de enero el valor será de $ 1.434, en febrero $ 1.462, y para marzo el valor será de $ 1.484 por hora.

Así quedará el salario mínimo, vital y móvil en enero, febrero y marzo 2025

  • Desde diciembre de 2024: $279.718 al mes.
  • Desde enero de 2025: $286.711 al mes.
  • Desde febrero de 2025: $292.446 al mes.
  • Desde marzo de 2025: $296.832 al mes.

Por otro lado, el texto hace referencia a la Prestación por Desempleo destinada a los trabajadores convencionados o no convencionados. La misma “será equivalente a un setenta y cinto por ciento (75%) del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis (6) meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo”.

 

Quizás pueda interesarte