14 de junio de 2025
lv18-y-vos
101.5-830

Ajuste brutal: Roberto Macho denuncia la ofensiva de los gobiernos contra los trabajadores

Por Verónica Iglesias

26 de mayo de 2025
Roberto Macho, duro contra el ajuste brutal de Milei y las medidas de Cornejo
Ajuste brutal: la cruda advertencia de Roberto Macho sobre el vaciamiento del Estado y la criminalización de la protesta

«Con la inflación no se come», dice sin rodeos Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza, en una entrevista concedida a LV18 que desnuda la profundidad del colapso social que atraviesan los trabajadores estatales. Sus declaraciones son una alarma clara sobre un ajuste brutal que no sólo impacta en los bolsillos, sino también en los derechos constitucionales y en la calidad de vida de miles de familias mendocinas y argentinas.

El ajuste que lleva adelante el gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, y replicado sin tapujos por el gobierno de Alfredo Cornejo en Mendoza, no es sólo económico. Macho denuncia una ofensiva política y judicial contra los trabajadores, orientada a cercenar derechos fundamentales como el de huelga y protesta. “Se intenta eliminar la manifestación en sectores esenciales con un DNU que busca impedir que hasta el 75% de los trabajadores puedan expresarse. Eso es directamente inconstitucional”, afirmó.

No es una queja aislada. Las consecuencias del ajuste brutal se sienten en cada rincón del país. Macho señala que más de 40.000 despidos se han producido en el Estado nacional, incluidos trabajadores de hospitales como el Garrahan y organismos claves como INTA, Agricultura Familiar y ANSES. “La política del gobierno nacional es clara: eliminar la participación del Estado para transferir servicios esenciales al sector privado. Salud, producción, educación, todo va camino a la privatización”.

La crisis en los hospitales que golpea a todos

El dirigente sindical pone especial énfasis en el deterioro del sistema de salud público en Mendoza. “Hoy, en el Hospital Lagomaggiore, directamente renunció todo un equipo interdisciplinario. Eso sube la mortalidad infantil. No hay personal suficiente. Hay hospitales donde queda un solo radiólogo para miles de habitantes. En Guaymallén, el departamento más grande de la provincia, eliminaron las extracciones de sangre en los centros de salud. Todo está centralizado en el Lencinas. Es un abandono total”.

El ajuste brutal no solo destruye el salario, sino también expulsa del sistema a técnicos, enfermeros y médicos, que no pueden sostener sus jornadas laborales ni su vida cotidiana. Según ATE, más de 260 trabajadores de salud han renunciado sólo entre enero y mayo. “La gente se va porque no puede más. Y cuando se va, lo paga la población”.

Hambre, changas y una heladera vacía

“Con la inflación no se come”, repite Macho, apuntando al discurso oficial que celebra una supuesta baja de la inflación, mientras los precios en góndolas y estaciones de servicio siguen subiendo. “El combustible bajó un 4% antes de las elecciones, pero subió 5% dos semanas después. Es un engaño. La carne, la leche, todo sube entre 7% y 14%. No hay salario que aguante”.

Ante la falta de ingresos, muchos trabajadores apelan a changas para sobrevivir. Pero en el interior provincial, advierte el sindicalista, ya ni siquiera hay changas. “Un municipal en La Paz, Junín o Santa Rosa termina de trabajar y no tiene más nada. Es hambre lo que se está pasando. Es desesperación”.

La democracia vaciada

Roberto Macho fue detenido en plena asamblea en 2020 y 2022. Hoy, con modificaciones al Código de Faltas en Mendoza y decretos nacionales que limitan la protesta, el sindicalista se pregunta: “¿Cómo protesto? No puedo marchar, no puedo hacer paro, me detienen si me reúno. ¿Dónde queda el derecho constitucional a expresarse?”.

La respuesta, según Macho, es una sola: la calle sigue siendo la única herramienta del trabajador cuando fracasan todas las negociaciones. Aunque los gobiernos intenten deslegitimarla, “los trabajadores siguen movilizándose. No hay otra opción cuando el salario no alcanza ni para llenar la heladera”.

Entre el desencanto y el despertar

La nota también deja una autocrítica incómoda: “El 50% de nuestros afiliados votó a Milei y a Cornejo. Hoy, ya muchos se dieron cuenta del error. Porque es simple: abrís la heladera y no hay comida”. Para Macho, la percepción empieza a cambiar, pero el daño ya está hecho.

“Las políticas que aplican estos gobiernos sólo generan hambre. Y este ajuste brutal lastima directamente al pueblo. Hay que decirlo en la calle y también en los medios: el modelo económico actual es inviable para cualquier trabajador, estatal o privado”, concluye.

Escuchá lo que dijo Roberto Macho

Más información sobre el ajuste brutal de Milei

https://lv18.com.ar/aseguran-que-hay-trabajadores-que-llevan-5-anos-trabajando-en-negro-en-el-estado-provincial/

https://www.facebook.com/robertomachoate/?locale=es_LA

https://ate.org.ar/

Quizás pueda interesarte