30 de abril de 2025
lv18-y-vos
101.5-830

Día Nacional de la Juventud

Por Marcelo Campoy

16 de septiembre de 2024

Todos los 16 de septiembre en nuestro país se celebra el Día Nacional de la Juventud, para conmemorar a los estudiantes torturados y desaparecidos en la “Noche de los Lápices”. En el 2024, se cumplen 48 años del secuestro de diez jóvenes estudiantes de la Escuela Normal 3 de La Plata.

El 16 de septiembre de 1976, los “grupos de tareas” de la policía bonaerense y el Ejército, bajo órdenes de la última dictadura cívico-militar, secuestraron a seis adolescentes para después continuar con otros cuatro más en los días siguientes. Todos ellos terminaron torturados en dependencias policiales y seis permanecen desaparecidos.

La mayoría de los diez jóvenes que fueron secuestrados militaban en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), y entre los reclamos que realizaron estuvo la creación de un boleto estudiantil secundario, el cual facilitaría a cientos de estudiantes el acceso a la educación.

Los estudiantes eran: Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Daniel Alberto Racero, María Clara Calotti y Emilce Moler, quienes tenían entre 16 y 18 años.

El proyecto de ley para establecer la fecha fue impulsado en 2006 por el presidente Néstor Kirchner, pero no pudo avanzar en el Senado, por lo que volvió a ser presentado 2012. En octubre del 2013, habiendo sido aprobada por Diputados y avalada con modificaciones en el Senado, la iniciativa fue finalmente sancionada definitivamente por la cámara baja en 2014.

Según establece la ley 27.002, se busca reivindicar “la militancia y el compromiso de aquellos jóvenes que fueron desaparecidos en la última dictadura militar argentina”.

Quizás pueda interesarte