logo-lv18
101.5
slide-acceso-sur
slide-modo-freak
slide-socias-de-la-siesta
slide-lo-que-pinte
slide-volve-que-te-pasaste
slide-ultimo-tiron
slide-noches-nihuil
Acceso Sur
Modo Freak
Socias de la Siesta
Lo que Pinte
Volvé que te pasaste
Último Tirón
Noches Nihuil

El Gobierno negocia el llamado a sesiones extraordinarias: los proyectos que se tratarían

9 de enero de 2025
El Poder Ejecutivo negocia con el Congreso para hacer el llamado a sesiones extraordinarias y tratar, de este modo, una serie de proyectos que quedaron pendientes durante el 2024. Lo más probable es que la convocatoria se establezca para finales de enero o principios de febrero, sobre todo debido a una serie de reformas edilicias en la Cámara de Diputados.
 
 
En las últimas horas trascendió que el Gobierno analizaba qué proyectos de ley integrarían el temario de las sesiones extraordinarias. “Todavía estamos haciendo un análisis interno de lo que puede ser aprobado. Independientemente de eso, la idea es mandar la convocatoria a sesionar en febrero, o fines de enero, porque el gobierno quiere derogar las elecciones PASO“, sostuvo una fuente de la Casa Rosada citada por la agencia NA.
 
De este modo, aunque en principio se especulaba con que el llamado fuera el viernes y la fecha de inicio el 15 o 20 de enero, se supo que las reformas en la Cámara de Diputados durarán hasta, aproximadamente, el 31 de enero. Las obras tienen que ver con la renovación de la red de internet y una serie de mejoras en el sistema de votación.
 
 
 
Qué proyectos podrían tratarse en extraordinarias
 
La prioridad del Gobierno para estas sesiones extraordinarias parece ser la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), un movimiento clave en el marco de un año electoral. Las aspiraciones del Ejecutivo podrían truncarse, de todos modos, porque entre los legisladores del PRO y de Unión por la Patria hay quienes podrían estar de acuerdo con suspenderlas este año, pero no con eliminarlas definitivamente.
 
Se espera, también, que se aborde el proyecto de Ficha Limpia con las modificaciones aplicadas luego de que el texto original de la diputada Silvia Lospennato no tuviera éxito en el recinto. Según los trascendidos, Javier Milei se comunicó con la legisladora para comprometerse a impulsar la propuesta, aunque con ciertos cambios.
 
Desde Casa Rosada informaron, además, que podría enviarse la privatización de aerolíneas Argentinas y los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema, moción varias veces postergada porque el Gobierno no contaba con la cantidad de votos necesarios. Por último, podrían discutirse también en extraordinarias la ley de Reiterancia, de Juicio en Ausencia y la ley Antimafia.
 
Fuente: Diario con Vos
 

Quizás pueda interesarte

Dia Internacional de la Educación

Dia Internacional de la Educación

El 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el...