El ex capellán militar Franco Reverberi, acusado de participar en crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar, podría ser juzgado en ausencia si prospera un pedido presentado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y avalado por el Juzgado Federal de San Rafael.
Reverberi, quien fue capellán auxiliar del Escuadrón de Exploración de Montaña VIII, es investigado por su rol en el centro clandestino de detención conocido como “La Departamental”, que funcionó en la sede judicial local durante el terrorismo de Estado. Los cargos en su contra incluyen homicidio doblemente agravado, privación ilegal de la libertad y aplicación de tormentos agravados.
Exilio y extradición frustrada
Huyó del país en 2011, cuando los primeros testimonios en los juicios de Mendoza comenzaron a señalarlo como partícipe necesario en delitos aberrantes. Desde entonces permanece prófugo en Italia, y logró frenar su extradición en 2024 gracias a un fallo del ministro de Justicia italiano, Carlo Nordio, quien aceptó un informe médico presentado por su defensa, a pesar de que las pericias oficiales indicaban que estaba en condiciones de viajar.
Juicio en ausencia
Ante esta situación, la APDH solicitó que se aplique la ley que permite juicios en ausencia, herramienta legal aprobada recientemente en Argentina para evitar la impunidad de acusados que eluden la Justicia. “Hemos pedido la continuidad del proceso en ausencia. Un criterio similar ha tomado la fiscalía federal de San Juan respecto a Carlos Malatto, también prófugo en Italia”, explicó el abogado Ricardo Ermili.
El Juzgado Federal de San Rafael ya dio lugar al planteo. Una vez que Reverberi sea formalmente notificado, tanto la fiscalía federal como los querellantes (la APDH y la subsecretaría de Derechos Humanos) podrán solicitar la elevación a juicio oral. Si se concreta, el proceso será llevado adelante por un Tribunal Oral Federal de Mendoza.
Aunque el trámite aún puede ser apelado por la defensa oficial o particular del imputado, el avance de la causa parece inminente. “Si se hace lugar al juicio oral, que es lo más probable, se fijará fecha y el tribunal determinará si Franco Reverberi es culpable o no”, sostuvo Ermili.
En paralelo, el ex militar (Malatto) enfrenta en Italia una investigación por su presunta participación en ocho homicidios ocurridos en San Juan entre 1976 y 1977, mientras se desempeñaba como teniente a cargo de la Sección Personal del Regimiento de Infantería de Montaña 22. También en ese país se discute la posibilidad de juzgarlo por sus crímenes.
Un paso clave para evitar la impunidad
Mientras tanto, Argentina podría marcar un precedente aplicando por primera vez una ley pensada para garantizar justicia aun frente a quienes escapan del banquillo de los acusados. Si se concreta, el caso Franco Reverberi podría sentar una base clave para otros procesos de lesa humanidad bloqueados por la impunidad del exilio.
Más información sobre Franco Reverberi
https://lv18.com.ar/se-aprobo-la-extradicion-del-cura-franco-reverberi/
http://viejositio.apdh.org.ar/delegaciones/sanrafael/index.asp