
La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad
Pasada la media noche la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley de Emergencia de Discapacidad con 148 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones.
La iniciativa busca proteger a las personas con discapacidad ante los cambios en el (CUD) Certificado Único de Discapacidad, la falta de actualización de aranceles y los recortes de prestaciones que implementó el Gobierno Nacional.
Además, la ley propone que los montos de las pensiones no deberían ser menos del 70% de la jubilación mínima, para poder sostener la calidad de vida y sus derechos.
La Ley de Emergencia en Discapacidad declara que será aplicada en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre del 2027. La iniciativa tendrá un impacto fiscal entre 0,22% y 0,42% del PBI, con una actualización mensual de los aranceles.
Otro de los puntos hace mención a los prestadores, donde incluye un régimen para regularizar las deudas fiscales y de seguridad social. Cabe recordar que esta situación llegó al límite porque el nomenclador no se actualiza desde diciembre del 2024.
Los próximos pasos para una aprobación total es que se trate en la sesión de la Cámara de Senadores y este proyecto, después de un debate, consiga los votos necesarios para su aprobación.
Por otro lado “el gobierno ha sostenido que las prestaciones para este colectivo son las responsables del colapso financiero del sistema”. Asimismo el presidente posteó en su red social: «Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista, pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el déficit cero», así lo comunicó Javier Milei en X (Twitter).