Con 36 votos afirmativos, la Cámara de Diputados convirtió en ley la suspensión de las PASO en Mendoza para 2025 y 2026. Sin un cronograma electoral claro y con duras críticas desde la oposición, el diputado Germán Gómez advirtió que “esto no sólo perjudica a los partidos políticos, sino que es un ataque a la institucionalidad”.
La suspensión de las PASO en Mendoza profundiza la incertidumbre electoral
La Legislatura provincial volvió a ser escenario de una fuerte controversia política: con el aval del oficialismo de Cambia Mendoza, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Mendoza para los años 2025 y 2026. La medida, impulsada originalmente por la diputada del PRO Stella Huczak, fue extendida tras su paso por el Senado, donde se sumó el año 2026 a la iniciativa.
La decisión se tomó en un contexto marcado por el silencio del gobernador Alfredo Cornejo sobre la unificación o no de los comicios provinciales con los nacionales. En otras palabras, mientras se recortan instancias democráticas como las PASO en Mendoza, la ciudadanía sigue sin saber con precisión cuándo y cómo elegirá a sus representantes.
Germán Gómez: “Es un ataque a la institucionalidad”
Desde el bloque del PJ, el rechazo fue contundente. El diputado Germán Gómez calificó la medida como “un ataque a la institucionalidad que supuestamente tiene Mendoza”. En su intervención en el recinto, cuestionó duramente la falta de certezas sobre el calendario electoral: “Acá hay un misterio de cuál va a ser el cronograma”, denunció.
Pero sus críticas no se limitaron a la falta de claridad institucional. Gómez fue más allá y acusó directamente al gobernador de priorizar intereses personales y partidarios. “Está en un juego de intereses netamente político y partidario con las Fuerzas del Cielo. Está en una discusión de cargos, no de políticas de Gobierno. Se preocupan por cómo van a llenar los cargos de diputados, no en lo que realmente le interesa a los mendocinos”, lanzó el legislador.
En paralelo, el PJ evalúa acudir a la Justicia para que la Corte le exija al Ejecutivo provincial que defina de una vez por todas el cronograma electoral. Una señal más del clima de tensión y desconfianza que se vive puertas adentro de la política mendocina.
Un solo voto en 2025: ¿más eficiencia o menos democracia?
Con la ley sancionada, los mendocinos irán a las urnas solo una vez este año, el próximo 26 de octubre, para elegir a los candidatos a diputados nacionales. No obstante, si se mantiene el desdoblamiento previsto en la legislación actual, los comicios provinciales se realizarán en abril de 2026, también sin PASO. E incluso, si algunos intendentes del PJ desdoblan sus elecciones —como ya se especula—, ciertas comunas podrían volver a votar en febrero.
La decisión de eliminar las PASO en Mendoza bajo el pretexto de «agilizar» el sistema electoral parece, en los hechos, dejar al votante con menos herramientas para expresar su voluntad y al sistema político con más margen para maniobras internas.
Más sobre «PASO en Mendoza»
https://lv18.com.ar/el-problema-es-que-el-gobernador-quiere-saber-si-se-pone-la-peluca-o-no/