30 de abril de 2025
lv18-y-vos
101.5-830

Pruebas Aprender: más de 21 mil estudiantes mostrarán sus saberes en Lengua y Matemática

Por Verónica Iglesias

22 de octubre de 2024
La Dirección General de Escuelas (DGE) se suma al operativo nacional Aprender 2024, destinado a estudiantes del último año de nivel secundario. El mismo se realizará el próximo jueves 24 de octubre y serán unos 21.916 alumnos mendocinos los que se someterán al examen.
 
Los estudiantes pertenecen a 391 escuelas, del ámbito público y privado y, para la oportunidad, el gobierno escolar destinó a más de 305 docentes que cumplirán las funciones de coordinadores de cabeceras para garantizar y fortalecer la implementación del examen.
 
Qué se busca con las Pruebas Aprender y cómo se encuentra Mendoza
Esta herramienta educativa que se puso en marcha en el 2016, tiene como objetivo acompañar las trayectorias de los estudiantes.
 
Con este operativo lo que se busca es contribuir al diagnóstico del sistema de educación obligatorio a partir de la generación de información en torno a los saberes básicos y características sociodemográficas de los estudiantes.
 
“A diferencia de un examen común, acá los chicos no se preparan para rendir esta prueba, sino que a partir de los conocimientos adquiridos demuestran sus saberes en dos áreas muy comprometidas como son Lengua y Matemática”, comentó Emilio Moreno, director de Educación Secundaria.
 
El funcionario recalcó que “este año se han implementado nuevas estrategias a la hora de brindar Matemática y si bien los primeros resultados no fueron alentadores, la idea es ver la evolución y comparar nuestra enseñanza con la del resto del país”.
 
Cabe aclarar que en mayo se realizó el primer Censo de Matemática en Mendoza, Abarcó a 80 escuelas y se evaluó a estudiantes del nivel primario y secundario. En lo que concierne a los alumnos de 5to año, el panorama fue alarmante.
 
Según los resultados del escrito, el 46.4% de los estudiantes no supo resolver el examen. Los adolescentes mostraron mayores dificultades para interpretar, utilizar y manipular fórmulas, así como para entender situaciones matemáticas que no se basan en contextos reales.
 
Es importante realizar estas acciones, ya que generan evidencia para la toma de decisiones en la aplicación de políticas educativas, impulsan el uso de la información en los distintos niveles y ayudan a los profesionales de la educación a mejorar sus estrategias de enseñanza y aprendizaje.
 
Fuente: El Sol

Quizás pueda interesarte