Con el Decreto 396/2025, el gobierno de Javier Milei decidió disolver el Instituto Nacional del Agua (INA) y absorber el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) dentro del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Bajo el pretexto de “optimizar el gasto público” y reducir “el sobredimensionamiento del Estado”, desaparecen dos instituciones técnicas clave.
Este movimiento se enmarca en el plan de ajuste estructural que impulsa el Ejecutivo, con una lógica más contable que estratégica. La desaparición del INA, entidad que durante décadas se encargó del estudio y la gestión de los recursos hídricos, no es solo un cambio de organigrama: es una señal de alarma sobre cómo se concibe el rol del conocimiento científico en el Estado.
La gestión del agua, delegada a segundo plano
El INA no solo era un instituto técnico. Era el corazón del pensamiento hídrico nacional: allí se modelaban cuencas, se estudiaban inundaciones, sequías y calidad del agua, y se formaban especialistas. Ahora, pasará a ser una “unidad organizativa” bajo la órbita de la Secretaría de Obras Públicas. Es decir: una oficina más, sin autonomía, sin jerarquía técnica, sin peso político.
¿Puede una estructura degradada garantizar la misma calidad técnica? ¿O estamos frente a un vaciamiento institucional que debilita nuestra capacidad de anticipación en un contexto de crisis climática creciente?
La prevención sísmica, fusionada y desdibujada
El caso del INPRES no es menos preocupante. Fundado por ley en 1972 y con sede en San Juan, fue referencia regional en normativa antisísmica y monitoreo de actividad geológica. Ahora, sus funciones serán absorbidas por el SEGEMAR. Si bien ambos organismos comparten áreas técnicas, sus misiones eran distintas. Centralizar no siempre es sinónimo de eficiencia, mucho menos cuando se trata de funciones sensibles como la prevención de catástrofes naturales.
La reestructuración puede generar una superposición burocrática en vez de una simplificación real. Y lo que se gana en “racionalización” puede perderse en capacidad de respuesta ante emergencias.
Una política de tijera que ignora el conocimiento estratégico
El Gobierno asegura que se mantendrán los estándares técnicos y los puestos de trabajo. Pero no es solo una cuestión de personas: es una cuestión de misión institucional, de visión a largo plazo. La disolución del Instituto Nacional del Agua y la fusión del INPRES evidencian una lógica de ajuste que no distingue entre gasto improductivo y capacidad científica estratégica.
Reducir déficit fiscal no puede implicar desarmar estructuras que sostienen la soberanía técnica del país. Menos aún en un momento donde el agua y la prevención de desastres son ejes centrales de las políticas públicas modernas.
Instituto Nacional del Agua, ¿reorganización o vaciamiento?
Estas son las funciones que se perderán con el Decreto 396/2025
Función Técnica | ANTES DEL DECRETO | DESPUÉS DEL DECRETO |
---|---|---|
Gestión hídrica nacional
|
Instituto Nacional del Agua (INA) con autonomía técnico-científica | Unidad bajo Secretaría de Obras Públicas, sin autonomía institucional |
Monitoreo de cuencas y calidad del agua
|
Áreas especializadas dentro del INA con soporte académico y federal | Posible reducción operativa y pérdida de enfoque técnico |
Prevención sísmica y normativa antisísmica
|
Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), con sede en San Juan | Funciones absorbidas por SEGEMAR, que tiene foco más geológico |
Formación y capacitación de especialistas
|
Programas y convenios activos desde el INA y el INPRES | Sin claridad sobre continuidad de la formación |
Capacidad de respuesta ante desastres naturales
|
Dos organismos especializados y coordinados con provincias | Riesgo de fragmentación operativa y menor agilidad ante emergencias |
Producción de normativa técnica especializada
|
INPRES generaba normativas clave para construcción segura | Puede diluirse dentro del enfoque minero del SEGEMAR |
Sustento institucional y visibilidad pública
|
Presencia consolidada, con reconocimiento nacional e internacional | Subordinación administrativa sin visibilidad técnica |
Más información sobre «recortes y decretos»
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/327090/20250618
https://lv18.com.ar/?s=inta&et_pb_searchform_submit=et_search_proccess&et_pb_include_posts=yes
https://lv18.com.ar/en-el-inta-no-sobra-nadie-preocupan-los-recortes/