Las elecciones CABA 2025 dejaron un mensaje claro: la sociedad no encuentra entusiasmo ni en las propuestas ni en las estructuras tradicionales. Con una participación de apenas el 53%, la apatía fue la gran ganadora de la jornada. La Libertad Avanza (LLA), con Manuel Adorni al frente, se quedó con el primer puesto con el 30,14%, pero lo hizo en un escenario donde casi la mitad del electorado decidió no votar.
El dato es demoledor para el oficialismo porteño: el PRO, fundado por Mauricio Macri, quedó tercero con apenas el 15,92%. Por primera vez desde su creación, el partido amarillo no ganó ni una sola comuna en la ciudad que lo vio nacer. Un golpe simbólico y estratégico que pone en duda su rol futuro en el mapa político nacional.
En el medio, el peronismo encabezado por Leandro Santoro logró el segundo lugar con un 27,35%. Sin grandes alardes, pero con un discurso más propositivo, se consolidó como la principal alternativa. Un resultado que, con mayor unidad entre espacios peronistas, podría haber sido aún mejor.
La falsa ola violeta y el voto ausente
Javier Milei celebró como si hubiera conquistado toda la ciudad, pero la realidad es más gris. LLA ganó en 8 de las 15 comunas. En las otras 7 se impuso la lista de Santoro. El bastión amarillo se fragmentó, pero no se tiñó completamente de violeta.
La campaña libertaria apuntó directo al corazón del PRO. Usaron redes, discursos agresivos y hasta videos falsos generados con inteligencia artificial para debilitar al macrismo. El más difundido fue uno en el que una IA hacía decir a Macri que apoyaba a Lospennato, generando confusión y desgaste. Aunque la Justicia intervino, el daño estaba hecho.
Macrismo sin rumbo y peronismo competitivo
El PRO perdió más que una elección. Perdió su identidad. Mauricio Macri intentó volver al centro de la escena con un discurso formal, sin claridad frente a Milei y sin conexión con sus votantes. Esa ambigüedad terminó por desdibujar su figura. Ahora deberá negociar con LLA si quiere conservar algo de influencia en la Provincia de Buenos Aires.
En contraste, el peronismo mostró capacidad de respuesta. A pesar de la dispersión interna, la elección de Santoro fue sólida. Con más unidad —integrando listas como Principios y Valores o Seamos Libres—, podría haber aspirado al primer lugar.
Los otros actores y lo que se viene
Horacio Rodríguez Larreta consiguió un pequeño triunfo simbólico al meter tres legisladores con Volvamos Buenos Aires, pensando en su posible regreso a la jefatura de Gobierno. La izquierda también mantuvo presencia con Vanina Biasi, quien ocupará el último escaño en disputa.
La jornada dejó claro que la desconexión entre la política y la ciudadanía sigue creciendo. El ausentismo fue la opción elegida por casi la mitad de los votantes. Un dato alarmante para todas las fuerzas, incluso para LLA, que no logró motivar a ese electorado silencioso.
De las cinco elecciones ya realizadas este año, solo en dos ganó LLA: en Chaco, con una alianza local, y ahora en CABA. Las próximas pruebas serán en Misiones y Formosa, donde el oficialismo nacional buscará fortalecerse, pero enfrenta realidades territoriales adversas.
Más sobre elecciones CABA 2025:
https://buenosaires.gob.ar/justicia/elecciones-2025-en-la-ciudad
https://www.argentina.gob.ar/elecciones-2025
https://lv18.com.ar/que-pasara-con-las-elecciones-provinciales/