En una jornada maratónica de más de ocho horas, la Cámara de Diputados escuchó a Martín Romeo, uno de los principales querellantes en la causa por la estafa cripto del caso $LIBRA. Su declaración fue directa, contundente y políticamente explosiva: acusó al presidente Javier Milei, a su entorno y a funcionarios clave de haber amparado institucionalmente un esquema de fraude que dejó más de 200 damnificados y pérdidas millonarias.
“Esto no fue un episodio aislado, fue un robo orquestado con lenguaje institucional y promesas patrióticas”, sentenció Romeo, quien fue invitado por el bloque de Unión por la Patria. Denunció que se prometió redirigir fondos a pymes, pero no existía respaldo legal o financiero alguno. La promesa, simplemente, no existía.
Milei y los vínculos incómodos
Uno de los aspectos más graves del testimonio apunta a la relación entre Milei y Manuel Terrones Godoy, uno de los responsables del proyecto $LIBRA, con antecedentes por estafas reiteradas. Según Romeo, Milei lo conoce desde 2020, y aún así su entorno ignoró advertencias internas sobre la peligrosidad de los organizadores.
Ninguno de los principales acusados —ni el propio presidente, ni Karina Milei, ni los organizadores Novelli y Terrones Godoy— respondió a las citaciones de la comisión. El silencio fue tan elocuente como preocupante.
Romeo también apuntó contra el secretario de Asesores de la Presidencia, a quien se le había advertido explícitamente sobre los riesgos de vincularse con los responsables del esquema. Y lanzó una pregunta directa al mandatario: “Si Milei cree que no tuvo ninguna participación, como dice Francos, entonces que haga la denuncia correspondiente”.
Una estafa cripto con maquillaje institucional
“Esto no fue un meme coin. Fue un robo ejecutado con una puesta en escena política”, acusó Romeo. El relato es claro: $LIBRA no fue simplemente un mal negocio. Fue una maniobra financiera respaldada desde sectores del poder, con complicidad de organismos de control y actores estatales.
El exasesor Sergio Daniel Morales fue especialmente señalado por su inacción desde la Comisión Nacional de Valores. Fue apartado tras el estallido del caso, pero negó cualquier conocimiento sobre el proyecto. Para Romeo, eso prueba la negligencia o directamente el encubrimiento del Estado frente a una de las estafas cripto más graves de los últimos años.
Burlando se suma a la causa
Romeo cerró su exposición anunciando que el estudio jurídico de Fernando Burlando tomará el patrocinio del caso. También lanzó una interpelación directa al Congreso: “¿Van a tener la valentía institucional y el compromiso democrático para permitir una investigación profunda?”.
La pregunta quedó flotando en el recinto. La respuesta, por ahora, es el silencio. Y la falta de acción política frente a una estafa de $280 millones de dólares en apenas cinco horas.
Línea de tiempo del caso $LIBRA
2020 – Según Romeo, Javier Milei ya mantenía vínculo con Manuel Terrones Godoy.
2021-2023 – Se conforma el proyecto $LIBRA con promesas de inversión productiva en pymes.
Diciembre 2023 – Se lanza $LIBRA. En cinco horas se recaudan $280 millones de dólares.
Marzo 2024 – Estalla el escándalo. Se denuncia estafa y se remueve a Morales de la CNV.
Junio 2025 – La comisión especial del Congreso cita a Milei y su entorno. No se presentan.
26 de junio de 2025 – Romeo declara en Diputados: acusa encubrimiento institucional, denuncia vínculos y anuncia el patrocinio de Burlando.
Más sobre la «cripto estafa»
https://www.youtube.com/watch?v=DotPT7CVqqg
https://lv18.com.ar/caso-libra-criptoestafa-milei-circle-davis/
https://lv18.com.ar/estafa-de-la-criptomoneda-libra-bloquean-investigacion/