La inflación de mayo fue del 1,5%, según informó el INDEC, lo que generó euforia en el oficialismo y encendió las redes sociales con la arenga presidencial: “Luis Caputo, el mejor ministro de economía de la historia argentina…por lejos”. Sin embargo, detrás de los números celebrados, la realidad social cuenta otra historia.
A primera vista, el dato parece una hazaña. No solo es el índice más bajo desde mayo de 2020 (plena cuarentena), sino que se aleja notablemente del 2,8% de abril. Sin embargo, una mirada crítica revela que este número, si bien técnicamente correcto, puede funcionar como una postal distorsionada en un país donde la recesión es profunda y la caída del consumo golpea fuerte.
Los rubros que más aumentos registraron
Los aumentos más notables se registraron en Comunicación (4,1%) y Restaurantes y hoteles (3%), mientras que Alimentos y bebidas apenas subieron un 0,5%. Este dato, que en otros tiempos sería una buena noticia, hoy refleja otra cosa: millones de argentinos dejaron de consumir, y los precios bajan no por eficiencia económica sino por desplome de la demanda.
A su vez, el acumulado interanual sigue marcando un 43,5%, y en lo que va de 2025 ya se acumula un 11,6%. ¿Cómo se explica entonces la celebración oficial como si se hubiera vencido la inflación? La respuesta puede estar más cerca del marketing político que de un plan sostenido.
Baja engañosa, la canasta básica
La Canasta Básica Alimentaria bajó un 0,4%, pero esto no implica una mejora real del poder adquisitivo. Las familias siguen ajustando al extremo sus gastos, y muchos sobreviven más que viven.
El gobierno repite su fórmula de eslóganes y redes sociales. Caputo habla de una economía que crece “al 6% anual” y Milei remata con su habitual “¡Viva la Libertad, carajo!”, sin detenerse a explicar cómo se sostiene ese crecimiento si las pyme cierran, el desempleo crece y el ajuste se profundiza.
La inflación de mayo baja, pero no necesariamente por las razones correctas. La recesión puede maquillar cifras, pero no puede esconder la angustia cotidiana de quienes no llegan a fin de mes. Celebrar la caída del termómetro cuando la sociedad sigue inmersa en una enorme crisis no es victoria: es cinismo.
Más información sobre «inflación»
https://lv18.com.ar/inflacion-de-mayo-expectativas-antes-del-dato-indec/
https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc_06_2539EA74C12F.pdf