17 de julio de 2025
lv18-y-vos
101.5-830

Loan Peña: Un año de encubrimiento, negligencia y silencio oficial

Por Verónica Iglesias

13 de junio de 2025
Un año sin Loan Peña
Loan desapareció en la localidad correntina de 9 de Julio el 13 de junio de 2024

El 13 de junio de 2024, Loan Peña, de apenas cinco años, desapareció en la localidad de 9 de Julio, provincia de Corrientes. Había ido a almorzar con su padre, José Peña, y un grupo de familiares y conocidos. Entre ellos estaban Laudelina Peña, tía del menor, y el matrimonio Carlos Pérez y Victoria Caillava, que hoy están acusados por su presunta participación en la desaparición.

Según consta en el expediente, Loan se alejó del grupo de adultos con otros niños para buscar naranjas en un campo cercano. Allí, habría sido sustraído. Esa fue la última vez que alguien lo vio.

El naranjal, el vehículo y los rastros perdidos

La investigación apuntó rápidamente al matrimonio Pérez–Caillava. Su vehículo, una Ford Ranger, contenía rastros odoríficos del menor. Pero no hubo ningún hallazgo concluyente. Lo que sí hubo, y en abundancia, fueron maniobras de encubrimiento.

El comisario Walter Maciel, jefe de la comisaría local, no solo desvió la investigación, sino que, según la fiscalía, “montó un falso escenario de búsqueda” y ejecutó medidas para frenar el avance de la causa. Lejos de proteger a la víctima, protegió a los victimarios.

Una semana perdida en un montaje de rescate

Durante los primeros siete días, más de 800 efectivos realizaron rastrillajes sobre 12 mil hectáreas, bajo la hipótesis de que el niño se había extraviado. Se dejaron cartas, agua y comida por si el menor regresaba. Todo fue inútil. Mientras tanto, los responsables tenían tiempo para borrar pistas y cerrar filas.

Ese operativo monumental fue una cortina de humo. La verdadera hipótesis, que apuntaba a una red de trata o a un ocultamiento intencional, se impuso recién cuando los rastros de Loan aparecieron en la camioneta de los implicados. ¿Por qué se perdió tiempo valioso en un falso operativo rural?

Los detenidos y el cerco judicial

Hay siete imputados en la causa principal: Antonio Benítez, Mónica Millapi, Daniel “Fierrito” Ramírez, Carlos Pérez, Victoria Caillava, Walter Maciel y Laudelina Peña. Según los fiscales, todos “intervinieron de manera coordinada en la sustracción y ocultamiento de Loan”.

A ellos se suman diez procesados en una causa paralela. La investigación ahora da por cerrada la instrucción y se prepara para el juicio oral. Pero el dato más escandaloso es este: Loan Peña sigue sin aparecer.

La Justicia que llega tarde y mal

El relato oficial mutó con el tiempo. Al principio, abandono. Luego, secuestro. Después, encubrimiento policial. Ahora, se habla de crimen organizado y trata de personas. El Estado se movió tarde, mal y, en algunos tramos, fue cómplice.

El testimonio de Laudelina Peña, por ejemplo, fue prestado ante un fiscal que no tenía jurisdicción. Allí dijo que el niño había sido atropellado y enterrado. Esa versión fue descartada, pero desvió el foco. ¿Casualidad o estrategia?

¿Dónde está Loan Peña?

A un año del hecho, la causa avanza hacia juicio sin la pieza clave: el paradero del niño. ¿Se puede cerrar una etapa investigativa sin encontrar a la víctima? ¿Se puede hablar de justicia mientras el niño sigue desaparecido?

Este caso pone en evidencia lo peor del sistema: la connivencia entre fuerzas de seguridad, la improvisación judicial, el abuso de poder y la inacción del Estado. Loan Peña no es solo un desaparecido: es el símbolo de un sistema que no protege a los más vulnerables.

Hoy se sumple un año de la desaparición del pequeño

Línea de tiempo del caso Loan Peña

8 de mayo de 2019
Nace Loan Danilo Peña en Goya, Corrientes.

13 de junio de 2024
Loan desaparece en la localidad correntina de 9 de Julio, durante un almuerzo familiar. Se encontraba con su padre, José Peña, y otros adultos, entre ellos Laudelina Peña, Antonio Benítez, Mónica Millapi, Daniel Ramírez, Carlos Pérez y Victoria Caillava.
Se dice que Loan se alejó para buscar naranjas con otros niños.

14 al 19 de junio de 2024
Se realiza un operativo masivo de búsqueda en zonas rurales. Participan más de 800 efectivos de distintas fuerzas. Se trabaja bajo la hipótesis de que el niño está perdido.

19 de junio de 2024
Se detiene a Antonio Benítez, Mónica Millapi y Daniel “Fierrito” Ramírez. Son imputados por abandono de persona.

21 de junio de 2024
Se detiene al matrimonio Carlos Pérez y Victoria Caillava. Se encuentran rastros odoríficos de Loan en su camioneta Ford Ranger. Se fortalece la hipótesis de secuestro.

22 de junio de 2024
Se detiene al comisario Walter Maciel. Está acusado de entorpecer la investigación y montar un falso escenario de búsqueda.

25 de junio de 2024
Laudelina Peña, tía del menor, declara ante un fiscal sin competencia que Loan habría sido atropellado por el matrimonio Pérez–Caillava y enterrado.
Más tarde se detiene a Laudelina Peña, quien es imputada por sustracción, ocultamiento y alteración de evidencias.

Julio 2024
La Justicia Federal toma definitivamente el control del caso y lo caratula como posible caso de trata de personas.

Agosto 2024 – mayo 2025
Continúan las pericias, análisis de pruebas y ampliación de imputaciones. La investigación señala que hubo coordinación entre los siete principales imputados para sustraer y ocultar al niño.

Junio de 2025
A un año de la desaparición, los fiscales dan por cerrada la etapa de investigación y solicitan la elevación a juicio oral para los siete principales acusados.
Loan Peña sigue sin ser encontrado.
En paralelo, se informa que hay otros diez procesados en una causa vinculada, posiblemente por encubrimiento u otros delitos asociados.

 

Más información sobre «Loan Peña»

https://lv18.com.ar/caso-loan-sigue-la-busqueda/

https://www.missingchildren.org.ar/datos.php?action=view&id=4258

 

Quizás pueda interesarte