José “Pepe” Mujica, ex presidente de Uruguay (2010–2015), falleció a los 89 años, dejando una huella indeleble en la política latinoamericana. Conocido por su vida austera y sus firmes convicciones, Pepe Mujica fue un ejemplo de coherencia entre discurso y acción.
Antes de llegar al poder, Mujica fue guerrillero tupamaro, combatiente contra la dictadura militar uruguaya. Pasó más de una década preso, en condiciones extremas, lo que moldeó su filosofía política basada en la libertad, la justicia y la compasión.
Un presidente diferente
Durante su presidencia, Uruguay legalizó el matrimonio igualitario, el aborto y el consumo de marihuana, consolidando su lugar como país pionero en derechos sociales.
Mujica vivía en su chacra, conducía su Volkswagen escarabajo y donaba la mayor parte de su salario. Su estilo de vida contrastaba con la pomposidad del poder y lo convirtió en una figura querida y respetada en todo el mundo.
“Pobres no son los que tienen poco, sino los que quieren mucho”, solía decir.
El legado que trasciende fronteras
Sus discursos en foros internacionales, sin filtros ni eufemismos, hablaban de humanidad, medio ambiente y el sinsentido del consumismo. Mujica se volvió un símbolo global de honestidad y sensatez en tiempos de desencanto político.
América Latina despide a un referente
Pepe Mujica no fue un político convencional. Fue un líder que inspiró desde la autenticidad, que predicó con el ejemplo y que mostró que la política puede tener alma.
Su muerte representa una pérdida profunda, pero también una oportunidad para mirar su legado como faro de esperanza.
La vida de Pepe Mujica
1935 – Nacimiento
José Alberto Mujica Cordano nace el 20 de mayo en Montevideo, Uruguay.
1960s – Militancia Tupamara
Se une al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, grupo guerrillero de izquierda.
1972–1985 – Prisión bajo la dictadura
Es arrestado y pasa 13 años preso, muchos de ellos en aislamiento, como rehén del régimen militar.
1985 – Liberación y regreso a la política
Con el retorno de la democracia en Uruguay, es liberado y comienza su carrera política legal.
1994 – Diputado nacional
Es elegido diputado por el Frente Amplio.
1999 – Senador de la República
Obtiene una banca en el Senado, consolidando su figura política.
2005–2008 – Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca
Durante el gobierno de Tabaré Vázquez, asume una cartera clave y gana reconocimiento por su estilo directo y sencillo.
2010–2015 – Presidente de Uruguay
Lidera un gobierno progresista con reformas históricas: legalización del matrimonio igualitario, aborto y marihuana.
2012 – Reconocido como “el presidente más pobre del mundo”
Los medios internacionales destacan su vida austera, donando gran parte de su salario y viviendo en su chacra.
2013 – Discurso ante la ONU
Pronuncia un discurso memorable sobre consumismo, medio ambiente y sentido de la vida.
2020 – Retiro de la política activa
Anuncia su retiro del Senado por motivos de salud, cerrando su vida política con humildad.
2025 – Fallecimiento
Muere a los 89 años, siendo homenajeado por líderes de todo el mundo como un referente ético y humanista.