Las paritarias en Mendoza no avanzan. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) volvió a ponerle freno a las políticas salariales del gobernador Alfredo Cornejo. La última oferta presentada por el Ejecutivo, correspondiente a la paritaria del Régimen 27 y Licenciados en Enfermería, fue calificada por el gremio como “irrisoria”.
Un 1,5% mensual: la propuesta que indigna
“Hemos quedado con salarios muy por debajo del costo real de la canasta alimentaria”, expresó Adriana Iranzo, secretaria adjunta de ATE y CTA Autónoma Mendoza. El aumento ofrecido —un 1,5% mensual hasta fin de año— no solo fue rechazado, sino también denunciado como insuficiente, provocador y sin conexión con la realidad económica del país.
Profesionales de la salud, otra vez postergados
Esta paritaria incluye a médicos y a más de 12 profesiones sanitarias como odontólogos, kinesiólogos y trabajadores sociales. ATE exigió un aumento del 200% mediante ítems estímulo, para compensar el deterioro salarial de quienes no son médicos pero desempeñan funciones esenciales dentro del sistema de salud.
Enfermería: el recorte de la “mayor dedicación” que nunca volvió
Los Licenciados en Enfermería también rechazaron la misma oferta. Iranzo subrayó que el reclamo incluye la restitución de la “mayor dedicación” que fue quitada arbitrariamente y que debe ser bonificada e incorporada al básico. El objetivo: que sea parte integral del salario y tenga impacto en futuras actualizaciones.
Sin respuestas, no hay continuidad en las paritarias
En el marco de las paritarias de la Administración Central, el gremio señaló que el Gobierno no ha brindado explicaciones claras sobre el impacto del fondo estímulo ni cómo afecta a los distintos sectores laborales. Por eso, ATE decidió no continuar las audiencias hasta que se presenten propuestas reales que respondan a las necesidades concretas de los trabajadores.
¿Qué pasa con AMPROS y SUTE?
Mientras tanto, otros gremios también enfrentan negociaciones tensas con el Ejecutivo. La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) rechazó la propuesta salarial presentada en la segunda reunión paritaria. Según el sindicato, ninguna de las dos opciones ofrecidas por el Gobierno cubre la inflación actual ni proyectada, y además excluye mejoras para el nuevo régimen médico, los contratados y prestadores.
En paralelo, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) logró una mejora parcial en la oferta tras varias reuniones. Aunque hubo un acercamiento, la conducción del gremio decidió llevar la propuesta a consulta con las bases en plenarios departamentales y provinciales. La respuesta final se conocerá el próximo 3 de julio. Por ahora, el conflicto sigue abierto en casi todos los frentes.
Línea de tiempo del conflicto
Febrero 2024
Inicio del reclamo salarial
ATE y otros gremios estatales comienzan a exigir reapertura de paritarias ante la aceleración inflacionaria y la pérdida del poder adquisitivo. El Gobierno minimiza el reclamo y sostiene que “no hay margen fiscal”.
Marzo 2024
Primeras reuniones sin avances
Comienzan las mesas paritarias con propuestas que rondan el 10% en tramos. Los gremios denuncian que no alcanzan ni para cubrir la inflación de un solo mes.
Abril 2024
Movilizaciones en hospitales y escuelas
Se intensifican las protestas en centros de salud y establecimientos educativos. El Gobierno responde con amenazas de descuentos por días de paro.
Mayo 2024
Fuerte rechazo a la oferta salarial
ATE rechaza una propuesta del 1,5% mensual hasta fin de año para profesionales de la salud. La califica como «irrisoria» y convoca asambleas en hospitales públicos.
Junio 2024
Licenciados en Enfermería se suman al reclamo
Los Licenciados en Enfermería rechazan la misma propuesta y exigen la restitución de la mayor dedicación laboral recortada arbitrariamente. Reclaman que se bonifique e incorpore al salario básico.
10 de junio 2024
Postergación de paritarias
ATE denuncia que el Gobierno no aclara cómo se liquida el fondo estímulo ni su impacto en los salarios. La falta de respuestas lleva a la suspensión de audiencias paritarias.
24 de junio 2024
El conflicto sigue sin resolución
ATE mantiene el rechazo y exige un aumento del 200% para profesionales no médicos. El Gobierno de Cornejo continúa sin modificar su oferta. Crece el malestar en hospitales y centros de salud.
Más sobre «paritarias en Mendoza»
https://lv18.com.ar/paritarias-sin-acuerdo-en-mendoza-sute-ampros/
https://www.atemendoza.org.ar/