14 de junio de 2025
lv18-y-vos
101.5-830

Subsidio por Zona Fría: Cornejo respalda a Milei y avala la quita

Por Verónica Iglesias

29 de mayo de 2025
Cornejo defrauda a los mendocinos respaldando la quita del subsidio por Zona Fría
Cornejo y Milei respaldan la quita del subsidio por Zona Fría en Mendoza

En una muestra más de alineamiento con la Casa Rosada, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, salió a respaldar la eliminación progresiva del subsidio por Zona Fría, una medida que golpea de lleno a miles de hogares que enfrentan cada invierno temperaturas extremas.

Cornejo no solo justificó los recortes impuestos por el gobierno de Javier Milei, sino que fue más lejos: cuestionó el esquema geográfico del beneficio y sugirió que el subsidio debe analizarse «casa por casa», como si fuera posible ignorar que vivir en zonas frías encarece estructuralmente el consumo energético.

“El sistema no tiene que ser por zona, porque hay gente que consume mucho porque tiene subsidio”, dijo Cornejo, minimizando la lógica climática del régimen.

Las nuevas disposiciones del Gobierno nacional excluyen del beneficio a los usuarios que poseen más de un medidor de gas, abriendo la puerta a una poda masiva del subsidio por Zona Fría. El gobernador mendocino, lejos de defender a los habitantes de su provincia, sostuvo que “el sistema por zonas no es correcto” y reclamó una “limpieza del padrón” para limitar la ayuda estatal.

Ajuste sin termómetro

La provincia de Mendoza está entre las más afectadas por esta decisión. En zonas como Malargüe, San Rafael y el Valle de Uco, las temperaturas invernales suelen desplomarse por debajo de cero. Sin el subsidio por Zona Fría, las tarifas de gas se vuelven impagables para miles de familias.

Pero el discurso oficial parece correr por otros carriles. Cornejo, lejos de plantear una defensa regional, repite la narrativa del ajuste como dogma: que el Estado debe achicarse, que los subsidios distorsionan, que solo los “verdaderamente necesitados” deben recibir ayuda. ¿Cómo se define eso en una región donde el frío no pregunta por ingresos antes de entrar por las paredes?

Una política que castiga al que menos tiene

El problema no es solo técnico, es profundamente político. Esta reestructuración del subsidio por Zona Fría no parte de una mejora en la eficiencia del gasto, sino de una visión que prioriza el recorte fiscal por sobre el bienestar social. Y en esa lógica, los sectores más vulnerables terminan siempre pagando el costo.

Con sus declaraciones, Cornejo dejó claro de qué lado está. Y no es del lado de los mendocinos que este invierno volverán a prender una hornalla para calentarse porque no podrán pagar la calefacción.

Línea de tiempo: El ajuste al subsidio por Zona Fría

Diciembre 2023
Asunción de Javier Milei
El presidente electo anuncia un plan de ajuste fiscal, incluyendo la reducción de subsidios energéticos.

Enero 2024
Inicio de recortes en electricidad y gas
El Gobierno comienza a eliminar subsidios generales, provocando aumentos tarifarios, especialmente para sectores medios.

Marzo 2024
Revisión del Régimen de Zona Fría
Se inicia una auditoría para depurar el padrón de beneficiarios. Se anticipa la exclusión de usuarios con más de un medidor de gas.

Mayo 2025
Resoluciones 216/2025 y 219/2025
La Secretaría de Energía establece que los usuarios con más de un medidor de gas solo accederán a un descuento del 30%, salvo que acrediten vulnerabilidad socioeconómica. Más de 150.000 usuarios se ven afectados por esta medida.

Declaraciones de Alfredo Cornejo
El gobernador de Mendoza respalda los recortes al subsidio por Zona Fría, argumentando que el beneficio debe ser evaluado «casa por casa» y no por zonas geográficas.

Impacto en Mendoza
Cerca de 400.000 hogares mendocinos, especialmente en zonas de alto poder adquisitivo, quedan en la mira por la quita de subsidios.

Junio 2025 (previsto)
Inicio del invierno sin subsidios plenos
Muchas familias en Mendoza y otras provincias frías enfrentarán el invierno con tarifas de gas más altas, aumentando el riesgo de pobreza energética.

Impacto
• Miles de hogares en zonas frías deberán afrontar facturas de gas más elevadas.
• Crece el riesgo de pobreza energética en regiones donde la calefacción es una necesidad básica.
• El ajuste se basa en criterios administrativos, sin considerar las condiciones climáticas de las regiones afectadas.

Más iformación sobre «subsidio por Zona Fría»

 

El ajuste brutal de Milei avanza sobre los subsidios: más exclusiones y menos ayuda para los hogares

https://lv18.com.ar/zona-fria-vadillo-denuncia-motosierra-milei/

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/325932/20250526

Quizás pueda interesarte