14 de junio de 2025
lv18-y-vos
101.5-830

Zona fría en peligro: Vadillo denunció el avance ilegal de la Nación sobre los derechos de los usuarios

Por Verónica Iglesias

28 de mayo de 2025
La Nación recortó el beneficio por Zona fría y Vadillo los denunció
El beneficio de zona fría no fue una dádiva del Estado, sino una conquista ciudadana que costó años de lucha.

«Como ya bien saben, el beneficio de zona fría no fue una dádiva del Estado, sino una conquista ciudadana que costó años de lucha». Así lo recordó Mario Vadillo, presidente del Partido Verde de Mendoza y abogado especializado en defensa del consumidor, en declaraciones a LV18, donde denunció públicamente al Gobierno Nacional por avanzar sobre este derecho mediante una resolución administrativa que, según afirmó, “invade el marco legal votado por el Congreso”.

En una entrevista telefónica, el ex legislador mendocino fue claro: “Están cambiando las reglas por resolución, cuando la ley no lo permite. Modificar una ley desde una oficina es gravísimo y sienta un precedente autoritario”.

Vadillo explicó que el sistema tarifario argentino penaliza el consumo alto, asumiendo que quienes más consumen son ricos. “Eso es falso en zonas frías como Mendoza, donde se consume más gas por necesidad, no por derroche”, sostuvo. El beneficio de zona fría -dijo- surgió como una compensación para igualar las tarifas con zonas templadas, no como un subsidio para pobres.

Familias en riesgo

La crítica más severa recayó sobre el nuevo criterio del Gobierno para excluir beneficiarios: “Si tenés dos medidores, sos millonario. Si ganás más de 700 mil pesos, ya no sos vulnerable. Están diseñando una Argentina para ricos, y los que viven en zonas frías quedan fuera”.

Vadillo alertó que esta lógica afecta especialmente a quienes tienen departamentos anexos, viviendas compartidas o ingresos familiares combinados, como los jubilados o estudiantes. “Están dejando sin calefacción ni cocina a familias reales, no a millonarios de fantasía”, remarcó.

También advirtió sobre el impacto en las zonas sin gas de red: “Una garrafa cuesta entre 17 y 21 mil pesos. El recorte también alcanzó a la garrafa social. ¿Qué se supone que deben hacer esas familias?”.

La motosierra en acción

Consultado por las políticas de Javier Milei, Vadillo ironizó: “No es divertido que te corten el gas. Esto no es una película de acción, es una motosierra que está dejando a la gente sin calefacción y sin dignidad”.

Sobre la infraestructura vial, denunció el abandono de Vialidad Nacional y cuestionó los futuros peajes: “Van a poner peajes donde hay tránsito, pero ¿quién va a mantener rutas esenciales como la 40 a Malargüe, que no son negocio? El Estado Nacional no puede borrarse de sus obligaciones”.

En cuanto al retiro de subsidios, alertó sobre el límite económico del hogar promedio: “Ya hay facturas de gas de 100 mil pesos y de luz de 300 mil. La gente no puede sostener esto. El patrimonio familiar no se construyó en dos años, y ahora se usa como excusa para excluirlos del sistema”.

¿Qué hacer ahora?

Vadillo recordó a los oyentes que aún pueden reinscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). “Lean la factura. Si no aparece el subsidio nacional, hay que inscribirse de nuevo y tener cuidado al declarar los convivientes. Si alguien no paga la factura, no debería figurar, porque eso puede dejarlos fuera del sistema injustamente”, advirtió. Además, recomendó no incluir a familiares con vehículos o ingresos propios que no colaboran directamente con los gastos del hogar, ya que esos datos pueden ser utilizados para excluir del beneficio a toda la familia, sin contemplar su realidad económica.

La situación es crítica y, según Vadillo, el gobierno “está ejecutando una política brutal con la excusa de combatir el despilfarro, pero el único resultado visible es más pobreza energética”. En un país donde el invierno golpea con fuerza y los ingresos no acompañan la inflación, dejar a la gente sin herramientas para afrontar el frío es una condena silenciosa. El impacto ya se siente en escuelas sin calefacción, hospitales con consumo restringido y hogares donde el gas se convierte en un lujo inalcanzable.

En su cierre, dejó una advertencia clara: “Esto no es un ajuste, es un despojo disfrazado. Están empujando a miles de familias al frío, al endeudamiento y a la enfermedad”. La motosierra no solo corta presupuesto; corta derechos, oportunidades y hasta la salud de quienes menos tienen. Si el rumbo no cambia, el invierno no solo será frío: será socialmente letal.

Escuchá lo que dijo Vadillo en LV18

Más información sobre Zona fría y Vadillo

https://mariovadillo.com.ar/

https://lv18.com.ar/ajuste-brutal-de-milei-subsidios-gas/

https://www.facebook.com/mnvadillo

https://lv18.com.ar/endeudamiento-9-de-cada-10-hogares-presion-financiera/

Quizás pueda interesarte