
Luego del anuncio de Caputo, Milei arremetió contra CFK
El acuerdo con el FMI «de ninguna manera» traerá una devaluación en el país aseguró el presidente Javier Milei y agregó que «acá faltan pesos, no faltan dólares«. Sus dichos salieron de una conferencia de prensa en la que además remarcó que éste convenio en el que se encuentran trabajando con el Fondo Monetario Internacional (FMI), es definitivamente diferente a otros pactos previos firmados por la Argentina y otros países.
Pero no quedó todo ahí, luego arremetió nuevamente contra Cristina Kirchner al acusarla de intentar de desestabilizar su gestión y ejemplificó; el mercado “es solo una parte de todo esto, días atrás el kirchnerismo intentó dar un golpe desde la vía institucional», haciendo referencia al enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición en el Congreso.
Según el presidente, «Cristina está nerviosa porque la Casación le revocó el recurso y sabe que va a ir presa, y eso la tiene como loca. Está quemando las naves, ella y los delincuentes de sus socios». También aprovechó para recordar el caso del préstamo del Bicentenario: «la señora Fernández de Kirchner viene a cacarear cuando estafó a los argentinos, como cuando hizo el préstamo del Bicentenario, que se llevó 10 mil millones de dólares contra papelitos, puso papelitos de colores, agarró la plata y se la gastó».
De regreso a la economía y el acuerdo con el FMI
Al volver sobre la situación económica, alegó que “hablar de tipo de cambio es irrelevante porque son tantos los dólares que respaldan la base monetaria que, si sacara toda la base al tipo de cambio oficial, sobrarían 24 mil millones de dólares».
Apenas unas horas antes de que el presidente brindara estas declaraciones, Luis Caputo -ministro de Economía- informó que el acuerdo con el FMI alcanzará los 20 mil millones de dólares. De todas formas, la cifra aún no había sido confirmada de forma oficial por el organismo internacional. En relación a esto, Javier Milei recalcó que Kristalina Georgieva -directora del FMI- había dado el visto bueno para que Caputo hiciera el anuncio del monto.
Fiel a su estilo, el presidente apuntó contra los economistas que son críticos de su gestión al calificarlos de «econochantas», previo a pedirles que “tengan un ejercicio de modestia, que le vienen errando todo el tiempo, y traten de entender cómo funciona el modelo antes de criticar sin saber».
Ya para cerrar, en relación con la deuda externa, Milei reiteró que el acuerdo con el FMI «no incrementa la deuda» y la calificó como «inmoral» si el ajuste recayera sobre las generaciones futuras. «La deuda disminuirá tras este convenio, ya que los títulos no se cotizan a la par», concluyó, reafirmando su enfoque en la gestión económica del Gobierno.
Datos importantes para entender
Plazos y condiciones del acuerdo:
El programa se estructura bajo un acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF), con una duración de 10 años y un período de gracia de 4,5 años.
Los desembolsos serán trimestrales, y cada tramo estará sujeto al cumplimiento de objetivos acordados, como la reducción del déficit fiscal y la implementación de reformas laborales y previsionales.
Objetivos y uso de los fondos:
Parte de los fondos se destinarán a refinanciar deudas con el FMI y a rescatar Letras Intransferibles del Banco Central, lo que reforzaría las reservas internacionales.
El Gobierno espera que, junto con desembolsos de otros organismos multilaterales, las reservas del Banco Central alcancen los US$ 50.000 millones.
Implicancias económicas:
El acuerdo no incrementaría la deuda bruta, pero sí cambiaría su perfil, aliviando vencimientos a corto plazo.
La tasa de interés del préstamo sería del 5,63% anual, lo que generaría un costo adicional para el país.
En resumen, este acuerdo representa un esfuerzo por estabilizar la economía argentina, aunque con condiciones estrictas y un impacto significativo en las políticas internas y el manejo de la deuda.
Leé más sobre el acuerdo con el FMI:
https://lv18.com.ar/a-carpeta-cerrada-diputados-aprobo-el-acuerdo-con-fmi/