17 de julio de 2025
lv18-y-vos
101.5-830

Otra señal de alarma: caen las ventas mayoristas y el Gobierno mira para otro lado

Por Verónica Iglesias

19 de junio de 2025
Caída en las ventas mayoristas: el consumo sigue desplomándose bajo el gobierno nacional

La economía real sigue dando señales de agotamiento. Según los últimos datos publicados por el INDEC, las ventas mayoristas cayeron un 3,2% en abril respecto a marzo, profundizando una tendencia negativa que ya se siente en cada rincón del país. En términos interanuales, el retroceso fue del 2,9%. Y si se observa el acumulado del primer cuatrimestre de 2025, la caída alcanza el 6,6%. La contracción es evidente, pero desde la Casa Rosada todavía no llegan respuestas concretas.

Mientras tanto, el consumo en los autoservicios mayoristas —un canal clave para comerciantes, almaceneros y familias que compran en volumen— sigue en picada. La recuperación que prometía el gobierno nunca llegó al bolsillo. A pesar de que las ventas a precios corrientes llegaron a los $300.109 millones en abril (un aumento del 28,5% interanual), la alta inflación diluye cualquier ilusión de crecimiento real.

Los números no mienten, pero el relato oficial sí

El relato del Gobierno insiste en que hay signos de mejora, pero los datos desmienten ese optimismo. Lo que aparenta ser un crecimiento en valores nominales está completamente absorbido por la inflación. En la práctica, hay menos consumo, menos rotación de productos, y menos movimiento económico en los mayoristas.

Incluso los rubros que más crecieron en facturación nominal -como Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (+100,8%), Carnes (+59,3%) o Panadería (+44,9%)- reflejan más el impacto de los precios que un verdadero aumento en las unidades vendidas.

Una economía que se enfría mientras el Gobierno ajusta

La caída de las ventas mayoristas es otro termómetro del enfriamiento de la economía. No hay consumo porque no hay poder adquisitivo. Y no hay poder adquisitivo porque el ajuste que aplica el Ejecutivo golpea fuerte a los sectores medios y bajos. El resultado: comercios vacíos, góndolas llenas y ventas en descenso.

Mientras tanto, el gobierno nacional elige mirar para otro lado. No hay medidas para reactivar el consumo ni políticas concretas que sostengan el comercio interno. La falta de rumbo económico se siente en cada pasillo mayorista del país.

Caen las ventas mayoristas

La caída que no se puede disimular

La caída del 3,2% en las ventas mayoristas de abril no es un dato aislado: es el reflejo de un país en pausa. Un país donde el consumo se frena, los precios suben y las promesas oficiales se diluyen. El silencio del gobierno nacional frente a esta tendencia es tan preocupante como la caída misma. Porque sin consumo, no hay reactivación posible.

 

Más información sobre «ventas mayoristas»

https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/autoservicios_mayoristas_06_25EB83A841C2.pdf

https://lv18.com.ar/caida-de-las-ventas-minoristas-informe-came-mayo-2025/

 

Quizás pueda interesarte